71 TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCION MURIERON EN ACCIDENTES LABORALES HASTA MARZO, UN 31% MAS QUE EN 1997

- CCOO convoca para abril huelgas en el sector y anuncia que recurrirá a los tribunales antes de que haya accidentes

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 71 trabajadores de la construcción perdieron la vida en accidentes ocurridos en el centro de trabajo durante el primer trimestre del ño, 17 más que en el mismo periodo de 1997, lo que supone un aumento del 31%, según datos facilitados hoy por Fernando Serrano, secretario general de la Federación de la Construcción de CCOO (Fecoma-CCOO).

Serrano denunció en rueda de prensa la situación de degradación que está viviendo el sector de la construcción en España, que está ocasionando una escalada de accidentes mortales, lo que ha provocado la convocatoria de huelgas durante el mes de abril en distintas comunidades autónomas.

Fecoma-COO cree que si se mantiene este nivel de siniestralidad, 1998 se cerrará con cerca de 300 trabajadores de la construcción muertos en accidentes laborales, frente a los 253 fallecidos el pasado año. Serrano destacó el caso de Madrid, región que está a la cabeza en siniestralidad, con 19 accidentes mortales en el primer trimestre del año.

Esta situación, provocada, según CCOO, por el deterioro de las relaciones laborales en el sector, ha llevado al sindicato a convocar huelgas generales en varias comuniades autónomas durante el mes de abril, a las que están convocados cerca de 300.000 trabajadores del sector.

En concreto, Fecoma-CCOO ha convocado huelga general para los próximos días 21 y 22 en todo el sector de la construcción y obras públicas de Cataluña, que afectará a unos 160.000 trabajadores. También hay convocada una huelga general, por CCOO Y UGT, en la Comunidad de Madrid el próximo día 28, con unos 130.000 trabajadores afectados.

Además, hoy siguen en huelga indefinida los trabajadore de la construcción de Jaen. Según CCOO, sindicato convocante, de los 6.000 trabajadores empleados en este sector en Jaen, 5.400 secundan la huelga. El próximo día 28 CCOO también sacará a la calle a los trabajadores de la construcción de Santa Cruz de Tenerife, que se concentrarán antes las oficinas de la Inspección de Trabajo y de la patronal.

Serrano explicó que con este calendario no se cierran las movilizaciones que se llevarán a cabo en el sector a lo largo de este año, ya que está previsto llevr a cabo huelgas en otras regiones. Advirtió que si las cosas siguen así no descartan la convocatoria de una huelga general en el sector en todo el país, aunque dijo que las características del sector, con una elevada temporalidad, dificultan una movilización de este tipo.

DENUNCIAS EN LOS JUZGADOS

Aclaró que las movilizaciones no se dan por capricho, y dijo que son consecuencia del grave deterioro del sector, provocado por el incumplimiento sistemático de las constructoras de la normativa sobre segridad en el trabajo, con la connivencia del Gobierno, las distintas administraciones y los ministerios de Trabajo y Fomento, que no obligan a las empresas a cumplir la ley.

Según Serrano, esta situación se ha agravado desde la llegada del PP y del presidente Aznar a la Moncloa, ya que afirmó que "son los que están permitiendo las mafias de las subcontratas en el sector de la construcción", que sólo contratan a trabajadores temporales y les obligan a alargar la jornada y hacer horas extras.

Denuncó que "las grandes patronales, salvo honrosas excepciones, han conseguido con su política de beneficios fáciles, incluso a costa de la vida de los trabajadores, prostituir el sector, creando una red mafiosa y de pistoleros -la de las subcontratas- que actúa mediante amenaza y chantaje en el sector, incumpliendo sistemáticamente los convenios".

Serrano advirtió que su sindicato recurrirá más a la práctica que ya ha puesto en marcha con algunas constructoras, como Entrecanales y Agromán, de denunciarlespor criminalización ante los juzgados de instrucción y de primera instancia antes de que ocurran los accidentes, con el fin de denunciar los riesgos e irregularidades y salvaguardar la integridad de los trabajadores.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 1998
NLV