Violencia género. Igualdad ve "infrautilización" en el uso de las pulseras antimaltrato

MADRID
SERVIMEDIA

El Delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente, lamentó hoy “la infrautilización” de los dispositivos GPS de seguimiento de víctimas y agresores (las llamadas pulseras antimaltrato), y pidió un esfuerzo de “concienciación” en el ámbito judicial para aumentar su concesión.

Durante su comparecencia en la Comisión de Igualdad del Senado, Lorente afirmó que en la actualidad “hay 403 casos valorados como de riesgo alto o extremo en los que el empleo de estos mecanismos estaría recomendado”, pero lo cierto es que “solo funcionan 298”, agregó.

“Es verdad que por las características de estos dispositivos (implican una limitación de derechos) su uso debe estar controlado y limitado”, admitió Lorente, quien no obstante incidió en la diferencia entre los casos calificados de alto riesgo (345) y de riesgo extremo (58) y la concesión efectiva de las pulseras.

Por ello defendió la necesidad de concienciar a los jueces sobre la conveniencia de su empleo y, en general, de informar al conjunto de la sociedad, pues “los jueces deciden según los informes que reciben” y la percepción de utilidad sobre un recurso determinado.

Además, junto a los condicionamientos técnicos (utilidad) y judiciales (limitación de derechos) “no podemos olvidar que los profesionales viven inmersos en un contexto social”, señaló Lorente, y en este sentido el debate en torno a las denuncias falsas dificulta aún más su prescripción, añadió.

Hasta la fecha ninguna mujer de las que ha conseguido estas pulseras ha sido asesinada, y “llama la atención que ante resultados objetivos no haya una mayor utilización”, declaró el Delegado del Gobierno.

Lorente señaló, con todo, que “la tendencia es positiva” y negó la falta de implicación institucional a la que había aludido la senadora del PP, Carmen Dueñas.

A juicio de esta última, la inversión de cinco millones de euros en las pulseras antimaltrato ha sido un exceso dada su “infrautilización”, ya que “de las 27 mujeres asesinadas ninguna llevaba estas pulseras”.

Dueñas lamentó la falta de implicación de las instituciones judiciales, y pidió la implantación de Unidades de Valoración Forense (para una mejor evaluación del riesgo) en todos los juzgados de violencia.

FALTA CONCIENCIACIÓN

Por otra parte, Lorente destacó la última encuesta del CIS, según la cual “la violencia de género solo es un problema muy grave para el 2,6% de los españoles”.

“Y aún es peor el hecho de que entre los hombres solo resulta muy preocupante para un 1,8%”, prosiguió Lorente, para quien ello implica una falta de condena social.

Asimismo explicó que de las llamadas al 016 por parte de hijos de las víctimas, “el 75% proceden de chicas”, y coincidió con todos los grupos en la urgencia de seguir trabajando en “concienciación, educación, rechazo social al maltratador y apoyo a la víctima”.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2010
AGQ/lmb