El Gobierno aprueba el código único europeo para la donación de células y tejidos humanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó este viernes la trasposición al ordenamiento jurídico español de dos Directivas Comunitarias (2015/565 y 2015/566) que afectan a diferentes aspectos de las normas de calidad y seguridad de los tejidos y células para uso humano.
La trasposición, según informa Sanidad, "garantiza la aplicación del código único europeo, que proporciona información sobre el donante y el producto, en todos los establecimientos de tejidos, incluidos los que se dedican a la importación. Su objetivo es reforzar la trazabilidad de las células y tejidos humanos desde el donante al receptor y viceversa, mediante el establecimiento de una serie de requisitos técnicos para su codificación".
La ONT y las comunidades autónomas se encargarán de velar por la aplicación correcta del Código. De esta forma, todos los establecimientos de tejidos autorizados en nuestro país, al igual que los del resto de la Unión Europea, deberán tener un número único y figurarán en el Compendio de Establecimientos de Tejidos de la UE.
Los establecimientos de tejidos importadores de células y tejidos están obligados a garantizar las normas de calidad y seguridad de la Unión Europea en los productos que importan, inclusive en el caso en que estas importaciones se realizan de terceros países.
Las modificaciones normativas aprobadas establecen también la obligación legal de la ONT de mantener un registro de establecimientos de tejidos, de establecimientos de tejidos importadores y de unidades o centros de obtención y aplicación de células y tejidos humanos autorizados, donde se especificarán para cada uno de ellos las actividades concretas para las cuáles están autorizados. Este registro ya existe en España desde hace tiempo y está accesible al público.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2017
MAN/gja