CCOO defiende un mix energético con carbón, gas y nuclear, y una política de renovables basada en la reducción de costes

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Industria de CCOO propone que el mix energético español de futuro mantenga el carbón, "como fuente de energía estratégica por su importancia económica y social en España"; el gas natural, "como una fuente de suministro necesaria"; y la continuidad de políticas que incentiven energías alternativas, pero dirigidas a la reducción de costes en la producción, además de elaborar un nuevo plan de energías renovables y mantener las centrales nucleares.

El secretario de Política Industrial de la Federación de Industria de CCOO trasladó hoy al Congreso de los Diputados las reflexiones de esta organización sindical sobre la estrategia energética española para el próximo cuarto de siglo.

Para mantener la calidad en el suministro y una atención correcta, la Federación de Industria de CCOO cree que no solamente es necesaria una inversión adecuada en el mantenimiento de la red de distribución, sino que es imprescindible tener plantillas estructurales mínimas, estables y bien formadas para asegurar el suministro y evitar riesgos.

En opinión de este sindicato se debe evitar el subvencionar a empresas que fomenten la temporalidad del empleo y una subcontratación de gran rotabilidad. En definitiva, las subvenciones debieran estar ligadas también a criterios laborales y sociales.

Máximo Blanco recordó a los miembros de la Subcomisión de Industria la necesidad de definir con urgencia el mix energético de futuro y de determinar cuáles serán sus efectos sobre el sector industrial y el empleo.

A lo largo de su exposición Blanco dejó claro que España parte de un modelo energético insostenible por su alto consumo, por el nivel de emisiones contaminantes y por la dependencia exterior de energías primarias.

Para CCOO, además de las indispensables políticas a desarrollar para incrementar el ahorro y la eficiencia energética, resultan especialmente cruciales los efectos de la estrategia energética española en la industria.

Apostar por un mix equilibrado de generación eléctrica es para la Federación de Industria de CCOO lo prioritario. Para ello cree indispensable concretar nuevas inversiones durante los próximos años, con el objetivo de renovar una estructura de generación eléctrica que, actualmente, se encuentra "totalmente obsoleta".

RENOVABLES

Según el sindicato, España ocupa un lugar internacionalmente destacado en el desarrollo de energías renovables; sin embargo, CCOO percibe "importantes déficits relacionados con la interrelación entre tecnologías, industria auxiliar e inversión".

Así, "la tecnología española por sí sola no es capaz de cubrir las necesidades del sector, lo que implica una acelerada importación de equipos del exterior". Además, uno de los principales problemas es la carencia de un sector auxiliar que genere un tejido capaz de fijar los retornos industriales.

La Federación de Industria de CCOO advierte asimismo de que el proceso liberalizador del sector energético en España ha venido acompañado de una fuerte concentración empresarial que ha eliminado estructuras territoriales, afectando directamente al ámbito de la atención al cliente y a la calidad del servicio, así como una acelerada subcontratación de servicios como consecuencia de la aplicación de una política desmesurada de reducción de costes, derivando los servicios de mantenimiento y averías a empresas con una significativa precariedad en las condiciones de trabajo y en la formación de sus empleos.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2010
CCB/lmb