El Hospital 12 de Octubre lidera un estudio para demostrar que “la música cura”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Hospital 12 de Octubre de Madrid, en colaboración con la ONG ‘Música en vena’, lidera un estudio científico para demostrar que la música en directo mejora la recuperación del paciente e, incluso, puede llegar a curar. Se trata de una investigación que se ha iniciado en varios servicios del centro hospitalario.
La primera fase de la investigación, que fue presentada este jueves en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) con la interpretación de varias piezas musicales, se ha iniciado en los servicios de Medicina Intensiva, Neonatología y Rehabilitación del Hospital 12 de Octubre, en los que tanto pacientes como familiares pueden escuchar música en directo a pie de cama.
Su gerente, Carmen Martínez de Pancorbo, indicó que “un hospital no es un lugar fácil ni para los pacientes ni para sus familiares, ni tampoco para los profesionales sanitarios en muchas ocasiones. Un hospital nos cambia y sobreviene la ansiedad, el miedo, el estrés o las alteraciones del sueño, que no son los mejores compañeros de viaje para recuperar la salud. Para mitigar estos efectos hay que transformar estos lugares en sitios confortables, amigables y optimistas, por lo que nos hemos embarcado en este proyecto de hospital sinfónico”.
Según afirmó esta experta en rueda de prensa, los primeros resultados de la investigación se harán públicos en breve. De momento, otros servicios del hospital se han incorporado a una segunda fase, como Neurología, Hematología y Cardiología.
Este estudio busca comprobar cómo la música en vivo puede tener efectos positivos en parámetros fisiológicos y biológicos, medibles con pruebas complementarias del método científico.
El director de ‘Música en vena’, Juan Alberto García de Cubas, aseguró que “la música cura cuando bajan las pulsaciones del corazón de un paciente que está en cuidados intensivos al escuchar una pieza de Bach al violín en directo; cura cuando un bebé neonato mama por primera vez del pecho de su madre escuchando una nana flamenca susurrada al oído, y cura cuando un médico de urgencias llama al guitarrista para que se acerque a la cama de un paciente accidentado grave que acaba de ser ingresado”.
Para llevar a cabo este proyecto, esta ONG ideó el proyecto ‘Músicos Internos Residentes’, que llevan a cabo estos microconciertos y que quiere trasladar a otros hospitales españoles. Además, esta iniciativa permite emplear a más de 100 jóvenes músicos en situación de desempleo en los próximos tres años.
El proyecto también ha contado con el apoyo de la Fundación SGAE, Fundación Daniel y Nina Carasso, Fundación Edmond de Rothschild, Fundación Reale Seguros, la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España e Hinves Planos.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2017
ABG/caa