BBVA marca distancias entre la situación de Grecia y España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Estudios de BBVA expone en su último informe "Situación Global" las diferencias que hay entra la situación de la economía española y la griega, y destaca, entre otros aspectos, las diferencias en su posición fiscal y en competitividad.
En el documento, publicado este martes, BBVA subraya que en cuanto a la posición fiscal "la economía española no tiene ningún problema de sostenibilidad de la deuda pública".
Así, apunta que el nivel de esta deuda "se encuentra claramente por debajo de la de muchos países europeos, entre ellos Grecia".
Además, se recuerda que España "fue uno de los primeros países en anunciar un proceso de consolidación fiscal antes de que se iniciase la crisis griega, y cuenta con un historial favorable respecto a la gestión de planes fiscales de austeridad en el pasado".
La entidad que preside Francisco González asegura que "ningún otro país europeo está en condiciones tan adecuadas para conseguir" reducir su déficit público por debajo del 3% en 2013.
En lo que respecta a la competitividad, "los problemas de España resultan mucho menos graves" que los de Grecia, pues su cuota de exportación se ha incrementado y el ajuste del déficit por cuenta corriente es "destacable".
España, al contrario que otras economías, "ha experimentado un aumento de las inversiones en la época de expansión, que se está corrigiendo ahora a un ritmo mayor".
Con vistas al futuro, España "no tendrá las persistentes necesidades de financiación que mostrarán de manera recurrente otros países", lo que "debería dar lugar a distintas vías de sostenibilidad de la deuda".
ECONOMÍA MUNDIAL
El informe de BBVA aborda la situación de la economía mundial, y apunta que "la sostenibilidad de la recuperación no está garantizada más allá de 2010, principalmente en los países desarrollados, tras el impulso a corto plazo de la expansión monetaria y fiscal mundial".
La economía mundial crecerá cerca del 4% en 2010 por el impulso cíclico positivo procedente de las economías emergentes y de Estados Unidos.
"La economía mundial recupera la senda de crecimiento, con diferencias entre regiones e incertidumbres pendientes", indicaron desde la entidad.
En Europa, persisten las elevadas primas de riesgo ante las dudas que genera la consolidación fiscal. Sin embargo, las medidas adoptadas por la UE y el Banco Central Europeo (BCE), y los avances adicionales en la consolidación fiscal anunciados por varios países, reducen las incertidumbres en el corto plazo.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2010
BPP/lmb