Presupuestos. Los PGE superan un nuevo trámite en el Congreso y pasan al Pleno pendientes del ‘diputado 176’

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados aprobó hoy el texto del dictamen del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017, tras el debate de las enmiendas parciales y la incorporación de centenares de ellas al documento.

De esta manera, el proyecto de Presupuestos supera un nuevo trámite parlamentario, para pasar la semana que viene a ser debatido en el Pleno del Congreso. El dictamen, aprobado por 19 votos a favor y 18 en contra, es el resultado de incorporar al informe de la ponencia las enmiendas que se han aprobado estos tres días de debate en la comisión.

Este dictamen de la comisión se debatirá en la sesión plenaria convocada los días 29, 30 y 31 de mayo. Esos días cada ministro del Gobierno expondrá las partidas que le corresponden y los grupos defenderán las enmiendas al articulado y las secciones que se mantienen vivas para ser sometidas al criterio del Pleno, así como los votos particulares que, en su caso, se presenten.

El debate en Pleno de la semana que viene estará marcado por la necesidad del Gobierno de sumar un apoyo más a los 175 que ya tiene, al conseguir añadir a los votos del PP los de los diputados de Ciudadanos, PNV, Coalición Canaria, UPN y Foro.

La atención estará puesta en el diputado de Nuevas Canarias, Pedro Quevedo, a quien en las últimas semanas se le ha apodado como el ‘diputado 176’, ya que su apoyo es necesario para poder sacar adelante las cuentas del Estado de 2017 después de que el resto de grupos haya confirmado que votarán en contra.

Si es aprobado el texto en el Pleno del Congreso la semana que viene, el proyecto continuará su tramitación en el Senado.

Si la Cámara Alta no enmienda ni veta el proyecto, los Presupuestos Generales del Estado quedarán aprobados y listos para su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entrar en vigor.

Sin embargo, si se realiza alguna modificación en el Senado, el proyecto de ley tendrá que volver al Congreso para que decida en sesión plenaria si mantiene o revoca los cambios o, en su caso, levanta el veto.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2017
BPP/caa