El déficit eléctrico alcanzó los 1.128 millones de euros hasta marzo, 276 millones menos de lo previsto

- El del sector gasista asciende a 68 millones, frente a los 149 millones de un año antes

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit tarifario del sector eléctrico se situó en 1.128 millones de euros en marzo, 276 millones menos de lo previsto en esa liquidación.

Así se recoge en el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), correspondientes al sector eléctrico, de energías renovables, cogeneración y residuos y del sector del gas natural.

La mejora con respecto a lo previsto se explica por la evolución favorable de los ingresos por peajes de acceso y cargos (+136 millones de euros), de la retribución adicional y específicos de los sistemas no peninsulares (-91 millones de euros) y de la retribución peninsular (-45 millones de euros).

No obstante, La CNMC advierte de que el desfase entre la declaración de los ingresos y la liquidación de las distintas partidas de costes hace que la liquidación de marzo tenga una escasa relevancia. La demanda eléctrica en marzo fue de 43.747 gigavatios hora (GWh), un 4% superior al valor promedio observado en años anteriores.

De esta manera, el Coeficiente de Cobertura de la liquidación provisional de marzo se situó en un 68,12%, lo que se aplica a cada uno de los costes reconocidos para determinar los costes a pagar con cargo a la liquidación.

En cuanto a las energías renovables, la CNMC ha gestionado la liquidación de 63.663 instalaciones del colectivo total con derecho a retribución específica, alcanzando un valor de 1.710 millones de euros. La cantidad a pagar a cuenta a los productores asciende a 534 millones.

Por último, en el sector gasista, el déficit provisional de esta liquidación es de 68 millones de euros, frente al déficit de 149 millones de euros en el mismo periodo del año anterior. Teniendo en cuenta los ingresos netos de la presente liquidación, se tiene un índice de cobertura del 91% de la retribución acreditada.

El total de ingresos declarados por las empresas al sistema de liquidaciones por facturación de tarifas, peajes y cánones asciende a 761 millones de euros, un 15% superior al mismo periodo del ejercicio anterior.

En cuanto a la retribución total fija acreditada a las empresas asciende a 757 millones de euros. A esto hay que sumar 7 millones de euros de las actividades de regasificación, carga de cisternas, trasvase de GNL y puesta en frío de buques que se acredita en esta liquidación. Como resultado la retribución total acreditada es de 764 millones de euros, un 0,7% inferior a la del año anterior.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2017
JBM/gja