OHL alcanza un "principio de acuerdo" con Fomento para una solución al bajo tráfico de la autopista M-12
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, afirmó este martes que se ha alcanzado un "principio de acuerdo" con el Ministerio de Fomento "de por dónde podría ir la solución" a la petición de la constructora de revisar las condiciones financieras del contrato de concesión de la autopista M-12, que llega a la T-4 de Barajas, ya que no se cumple el volumen de tráfico previsto.
En rueda de prensa con motivo de la celebración de la Junta General de Accionistas, el presidente de OHL prefirió no dar más detalles sobre la posible solución al problema porque "aún no está cerrado". En todo caso, agradeció la actitud del Ministerio de Fomento, "que ha entendido el caso".
La Intensidad Media Diaria (IMD) del tráfico de esta vía en 2009, según datos de Fomento, se situó en 19.609 vehículos, cuando las previsiones iniciales apuntaban que unos 50.000 turismos circularan a diario por la misma. La inversión total en esta adjudicación ascendió a 427 millones de euros.
Por otra parte, Villar Mir se refirió al Cercanías Móstoles-Navalcarnero, concesión adjudicada a OHL, que finalmente enlazará con la estación de Atocha, por lo que el servicio tendrá que ser operado por Renfe y no por la compañía. Por este "cambio sustancial" en las condiciones de la concesión, se analiza "cuál puede ser la posible solución".
INCREMENTO BENEFICIO
El presidente de OHL hizo un repaso de los resultados de la compañía en 2009, ejercicio en que se consiguió el mejor beneficio de la historia, para asegurar que "2010 será otra vez mejor".
Así, las previsiones con las que trabaja la compañía apuntan a que en 2010 se conseguirán incrementar los ingresos, el resultado bruto de explotación (Ebitda) y el beneficio por encima de 10%.
Villar Mir defendió la sólida posición financiera de la compañía y descartó tener que realizar este año una emisión de bonos.
Los responsables de la constructora española destacaron que están "atentos" a posibles oportunidades de inversión, y que tienen entre sus objetivos mercados como China e India, donde ya está precalificada para varias concesiones.
En cuanto a las desinversiones, OHL sigue con su intención de vender las residencias de ancianos que gestiona, así como algunos activos en el área de desarrollos y medio ambiente.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2010
BPP/gfm