Van Rompuy defiende que no puede haber crecimiento sostenible sin dimensión humana
- Durao cree que la cooperación UE-América Latina "puede desencadenar un cambio en el mundo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente permanente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, afirmó hoy en Madrid que la relación entre la UE y América Latina debe comprender tanto el crecimiento económico como el aspecto social, ya que "no puede haber un crecimiento económico sostenible sin dimensión humana".
Así lo manifestó en su intervención en la inauguración de la reunión de jefes de Estado y de Gobierno que constituye el evento central de la Cumbre UE-América Latina y Caribe, que se celebra en Madrid.
También aseguró que ambas partes están "preparadas para colaborar en los foros multilaterales", lo que les convierte en "socios ideales para abordar los retos globales".
Van Rompuy se congratuló del "optimismo económico renovado" que vive América Latina, y señaló el dato de que ambas regiones mantienen hoy el doble de intercambio comercial que tenían a finales del siglo XVII, cuando su relación era de metrópoli y colonias. En el momento actual, por el contrario, celebró que cada vez haya más multinacionales latinoamericanas, "mejorando el equilibrio de poder" en el mundo, y recordó que a estos países se les cita junto a las potencias mundiales y emergentes en todos los foros internacionales.
Por lo que respecta a la relación bilateral, aseguró que en las últimas tres décadas "ha evolucionado de forma sustancial" y se ha hecho "cada vez más estrecha", gracias a la serie de acuerdos del que esta cumbre supone el último episodio.
No obstante, el presidente europeo quiso introducir una mención a la responsabilidad social de las empresas (por antonomasia, europeas), que definió como "un asunto clave en América Latina", y advirtió de que la miseria y la desigualdad deben seguir ocupando un lugar en la agenda de estas reuniones.
Por lo demás, cree que dichos encuentros conllevan "grandes oportunidades para América Latina desde el respeto mutuo" y celebró las uniones interestatales de países latinoamericanos, porque "cientos de millones" de habitantes "necesitan una plataforma democrática para aprovechar todo su potencial".
Van Rompuy concluyó su discurso con una referencia a los desastres naturales que han marcado los últimos meses en América Latina, con los terremotos de Haití y Chile. En este sentido, recordó a las víctimas y reconoció que "a veces la naturaleza es más fuerte que nosotros", pero se comprometió a tratar de establecer un mecanismo de reacción a las catástrofes.
DURAO BARROSO
También el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, tuvo una mención a esos desastres, que "por definición" son incontrolables", pero frente a los que se puede "mejorar la prevención" y "gestionar mejor las consecuencias".
Por lo demás, Durao resaltó los cambios que ha habido en el mundo desde la cumbre anterior, celebrada en 2008 en Lima, y a tal efecto enumeró la "crisis económica planetaria" y la conciencia de la importancia que tienen el cambio climático y la innovación.
Además, según el presidente de la Comisión, la UE y América Latina se coordinan ahora mejor en temas como las migraciones, el narcotráfico, la cohesión social y la lucha contra la pobreza, y han reforzado su posición en los foros multilaterales y alcanzado acuerdos no sólo económicos sino también políticos, que han permitido una "mayor complicidad" entre ambas regiones.
Para el futuro, se marcó como desafíos aprender de la crisis para "evitar caer en errores del pasado" y trabajar juntos de cara a la próxima Conferencia sobre Cambio Climático de Cancún. Durao aseguró que una mejor cooperación entre ambas regiones "puede desencadenar un cambio en el mundo", y que su asociación estratégica les prepara para afrontar las nuevas realidades.
Como "resultados concretos" de esta cumbre, el presidente de la Comisión Europea señaló la creación de la Fundación Eurolat, "que será fundamental" para consolidar las relaciones bilaterales y cuyas iniciativas "implicarán a todos los asociados", y la apertura de una línea de financiación que, con su "efecto palanca", calculó que podría movilizar hasta 3.000 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2010
KRT/caa