FEFE denuncia que el mercado hospitalario de fármacos crece de forma “anormal” en los últimos años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) denunció este martes que el mercado hospitalario de medicamentos creció de forma “anormal” durante los peores años de la crisis económica.
El Observatorio del Medicamento de este mes de mayo indica que este incremento se debe, principalmente, a la “facilidad” que tenían las administraciones sanitarias para dejar de pagar los medicamentos hospitalarios. Sin embargo, esta situación terminó con los planes de pago a proveedores y el Fondo de Liquidez Autonómica Extraordinario (FLA).
Otros factores que han influido en el aumento del mercado hospitalario es la introducción de nuevos fármacos reservados exclusivamente a hospitales, así como el envejecimiento de la población.
En un comunicado, FEFE afirmó que “someter a una población cada vez más envejecida a la atención ambulatoria en hospitales es un error, obligándoles a desplazamientos largos e innecesarios y a pérdidas de horas de trabajo. Además, los costes en hospitales pueden aumentar desmesuradamente en los próximos años y la atención sanitaria a enfermos agudos, verse seriamente afectada”.
El Observatorio del Medicamento también analiza la evolución de un mercado de genéricos que lleva estancado desde el año 2015 (40% en unidades y 20% en valores).
Para solucionar esta situación, FEFE propone no interferir en la capacidad de negociación entre laboratorios y farmacias, acabar con las subastas, que producen desabastecimientos de fármacos, libertad de sustitución del farmacéutico entre medicamentos de igual composición y plantear un nuevo sistema de precios de referencia.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2017
ABG/caa