Inmigración. Cáritas Europa señala que las políticas migratorias están condenadas al fracaso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cáritas Europa se queja de las políticas de fronteras exteriores que están llevando a cabo los Estados miembros de la Unión Europea y aboga por centrarse en identificar las sinergias entre migración y desarrollo en lugar de usar dichas políticas para desarrollar un control sobre este colectivo.
Desde la organización señalan que la actual crisis económica y la destrucción de millones de puestos de trabajo han contribuido a que los gobiernos den prioridad a este tipo de políticas y pone como ejemplo los altercados ocurridos en algunos países como Italia.
También manifiestan que estos procesos represivos están abocados “al fracaso” mientras que la principal motivación de los migrantes para abandonar su país de origen siga siendo la falta de oportunidades para mantener una vida digna.
Por ello, han elaborado un texto que bajo el título de “Reflexión sobre las dinámicas entre migración y desarrollo” recoge una serie de principios fundamentales como el derecho a vivir en un territorio, el derecho a residir con la propia familia, el derecho a la reagrupación, el derecho a contribuir al desarrollo tanto del país de origen como del de destino y el de integrarse en el lugar de acogida.
Asimismo, pretenden presentar de este modo a los responsables políticos y a la opinión pública esta serie de recomendaciones con el fin de mejorar las políticas actuales en estos ámbitos.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2010
CGS/lmb