Recorte gasto. UGT acusa al Gobierno de haber “metido la mano en el bolsillo de los ciudadanos”

- Pone en duda la "fiabilidad" del Ejecutivo

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindical, Toni Ferrer, acusó este lunes al Gobierno de haber “metido la mano en el bolsillo de los ciudadanos” con las medidas de recorte del gasto público presentadas la semana pasada.

En rueda de prensa, Ferrer denunció que el Ejecutivo ha pasado del “rescate del sistema financiero” a “abandonar el rescate de la sociedad”.

En este sentido, afirmó que “el Gobierno ha metido la mano en el bolsillo de los ciudadanos, en el de los más necesitados, como los pensionistas”.

Ante esta situación, defendió que el Ejecutivo debería haber rechazado con mayor firmeza el plan de ajuste del déficit en la reunión de ministros de Economía de la UE.

“El Gobierno debería haberse batido el cobre en el Ecofin negando un plan que va a provocar que los españoles sufran la crisis”, dijo Ferrer.

Para el dirigente sindical, las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno son “claramente antisociales y regresivas”, así como “injustificadas, injustas y estériles”.

No obstante, el sindicato estudiará esta tarde la convocatoria conjunta con CCOO de una “movilización general”, dejando la huelga a los sectores más afectados, como el de las administraciones públicas.

Sin embargo, advirtió de que “no vamos a renunciar a ningún instrumento de respuesta”, en relación con la posibilidad de convocar una huelga general, y añadió que “iremos modulando la respuesta”.

Sobre la convocatoria de esa manifestación general, el secretario de Acción Sindical de UGT señaló que previsiblemente se celebrará antes de la huelga de funcionarios, que finalmente tendrá lugar el próximo 8 de junio.

DUDAS SOBRE EL GOBIERNO

Ferrer aseguró también que la situación provocada por el anuncio del plan de ajuste del Gobierno afectará al desarrollo del diálogo social y la negociación sobre la reforma laboral.

En su opinión, “sería un ejercicio de autismo pensar que el diálogo social no va a estar afectado”.

En este sentido, advirtió de que las organizaciones sindicales “tenemos serias dudas sobre la fiabilidad del Gobierno” en el proceso de diálogo social, ya que, tras el anuncio de los recortes, la palabra del Ejecutivo “ha quedado en entredicho”.

También mostró su preocupación por que ese “abandono del rescate de la sociedad” pueda “dar entrada a posiciones más regresivas” en la negociación.

Además, subrayó que “queda por ver que la patronal tenga real disposición” a alcanzar un acuerdo, ya que, hasta el momento, mantiene “posiciones que no permiten aventurar un desenlace favorable de la negociación”.

No obstante, Ferrer reiteró que la reforma laboral ha entrado en su “fase definitiva” esta semana y la que viene, ya que considera que la negociación no puede alargarse más.

El dirigente sindical se refirió también a la actitud del PP y acusó al principal partido de la oposición de “haber declarado la guerra a las organizaciones sindicales”.

Ferrer denunció una “campaña interesada ideológicamente de la derecha y con la colaboración del Gobierno” con el objetivo de privatizar servicios públicos.

También criticó la “demagogia” de quienes critican las subvenciones que reciben las organizaciones sindicales y empresariales, y recordó que cumplen con un mandato constitucional, por lo que la reforma supondría modificar la Carta Magna.

En este sentido, recordó que las centrales sindicales “negocian convenios colectivos y ERE para todo el mundo, y lo pagan los afiliados”, por lo que considera que este debate es “pura demagogia”.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2010
MFM/lmb