España y la Corporación Andina de Fomento firman un convenio de suscripción de acciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda de España, Elena Salgado, y el presidente de la Corporación Andina de Fomento, Enrique García, firmaron este lunes un convenio de suscripción de acciones dentro del proceso de ampliación de capital de la institución.
La Corporación Andina de Fomento (CAF) es una institución financiera multilateral cuyos accionistas son los cinco países de la Comunidad Andina de Naciones (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), trece socios (Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Portugal, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay) y catorce bancos privados de la región andina.
España es miembro de la CAF desde enero de 2003. En ese momento el porcentaje español dentro del capital ordinario suscrito era del 3,5%. Como consecuencia del paso de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Panamá a miembros plenos, el peso accionarial de España pasó a situarse en el 2,25%.
En 2009 se aprobó un aumento de capital íntegramente desembolsable, por un importe de 2.500 millones de dólares en valor patrimonial, a pagar entre 2010 y 2017, con el objetivo de mantener el papel anticíclico de la CAF durante la crisis y para fortalecer su papel de intermediario financiero para la región en el futuro.
El convenio firmado hoy responde al compromiso del Gobierno de España, aprobado el pasado mes de febrero, de participar en la ampliación de capital de la CAF con un incremento de la participación accionarial española hasta un 5%.
El aumento de la cuota de participación accionarial española implica una aportación por importe de 326.997.600 dólares, a desembolsar en cinco años (2010-2014).
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2010
VCG/caa