Los incendios forestales quemaron 14 veces más en el primer cuatrimestre que en 2016

- Pero un 22,9% menos que la media de la década

MADRID
SERVIMEDIA

Los incendios forestales calcinaron un total de 28.382,84 hectáreas en España durante el primer cuatrimestre de este año, lo que supone 14 veces más que en ese mismo periodo del año pasado, pero un 22,9% menos que la media de la última década.

Según los datos provisionales de incendios forestales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a los que tuvo acceso Servimedia, el periodo de enero a abril de este año fue el cuarto más trágico en cuanto a la superficie forestal arrasada, por detrás de 2012 (61.788,48 hectáreas), 2009 (34.838,27) y 2008 (31.782,24), mientras que el de 2016 fue el mejor del decenio (2.014,83).

En el primer cuatrimestre de 2017 se produjeron 5.163 siniestros forestales, de los que 2.396 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea) y 2.767 conatos de incendio (con menos de una hectárea quemada).

De las hectáreas quemadas entre enero y abril, que suponen un 0,102% del territorio nacional, un total de 2.192,22 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 21.992,92 de matorral y monte abierto, y 4.197,70 de superficie arbolada.

EL NOROESTE, LA REGIÓN MÁS AFECTADA

El noroeste peninsular (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentró un 62,35% de los incendios y conatos forestales en los cuatro primeros meses de este año, en tanto que el resto de siniestros se repartieron entre las comunidades interiores (las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 30,33%; el área mediterránea, con un 7,05%, y Canarias, con un 0,27%.

En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, el 81,98% pertenece al noroeste, un 15,66% a las comunidades interiores y un 2,36% al área mediterránea.

La superficie arbolada calcinada se produjo fundamentalmente en el noroeste (68,83%), por delante de las comunidades interiores (29,33%) y el área mediterránea (1,84%).

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2017
MGR/caa