700.000 PERSONAS FUERON ATENDIDAS O RESCATADAS POR LOS SERVICIOS DE SOCORRO DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA DURANTE 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 700.000 personas fueron atendidas o rescatadas por los servicios de socorro y emergencia de Cruz Roja Española durante 1993, según afirmó a Servimedia el presidente de lainstitución, Juan Manuel Suárez del Toro.
Desde la creación de una red de Puestos de Primeros Auxilios orientada hacia la atención y evacuación de las personas necesitadas de auxilio, el volUmen de servicios que Cruz Roja viene realizando se ha ido incrementando anualmente.
Así, durante los tres últimos años, el total de personas evacuadas, a las que ha sido necesario trasladar mediante la red de transporte sanitario a centros hospitalarios, ha sido de más de 700.000 en 1993.
Cruz Roja Españla es una institución que cuenta con un parque de vehículos de transporte sanitario, que en los últimos años ha experimentado una profunda renovación, mediante la puesta en circulación durante los últimos cuatro años, de mil nuevas ambulancias asistenciales.
"Actualmente", explicó Suarez del Toro, "Cruz Roja Española cuenta con unas 2.000 ambulancias, todas ellas casi nuevas gracias al convenio firmado con el BBV que finalizó el pasado año. La flota de ambulancias se está renovando dentro de las posiblidades de la organización y dependiendo de la demanda concreta que haya de ellas".
CRUZ ROJA DEL MAR
Cruz Roja Española, que colabora con la Dirección General de la Marina Mercante en las tareas de salvamento marítimo desde 1989, ha prestado asistencia sanitaria a más de 150.000 personas en playas y rios españoles durante 1993.
En 1991, tras un proceso de conversaciones y la aprobación del Real Decreto 264/1991 sobre cooperación de Cruz Roja Española con otras entidades públicas y privadas en ateria de salvamento marítimo, se establecen unos nuevos mecanismos de colaboración adaptando el citado convenio al nuevo marco jurídico.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes y Cruz Roja Española acordaron firmar un protocolo adicional al convenio de cooperación del año 1989, creándose una comisión de seguimiento que elaboró un plan de acción para el año 1993.
De los objetivos conseguidos del citado plan de acción cabe destacar la elaboración y puesta en marcha de un protocolo de actuacin o manual de procedimientos operativos, que pretende no sólo la determinación de un criterio de actuación, sino que también garantiza la coordinación en el desarrollo de las operaciones de salvamento, mejorando la eficacia de la intervención en caso de accidente o siniestro marítimo.
En la actualidad se está produciendo una reactivación de los medios de salvamento de Cruz Roja Española, reparándose y poniéndose a punto 23 embarcaciones, que actuarán en casos puntuales y donde no exista cobertura de l Dirección General de Marina Mercante.
Para cubrir las actividades de salvamento marítimo y en aguas interiores Cruz Roja Española dispone de 88 Bases de Socorro y de 71 Puestos de Salvamento Marítimo y de aguas interiores.
Además, en la época estival y como consecuencia de los numerosos convenios firmados con los ayuntamientos para la asistencia y socorrismo en playas, se refuerza el número de centros de actividad mediante la apertura de numerosos puestos de primeros auxilios de carácter eventua.
Finalmente, Suárez del Toro señaló que, "aunque la asistencia sanitaria a la población en general no es una labor específica de Cruz Roja, ésta seguira ofreciéndola allí donde no llegue la sanidad pública, así como el auxilio en carreteras y playas españolas. Cruz Roja es una organización que actúa como auxiliar de los poderes públicos y estaremos allí donde nos necesiten".
(SERVIMEDIA)
28 Ene 1995
L