7.000 MADRILEÑAS SE BENEFICIARAN DE NUEVAS AYUDAS TRAS EL PARTO
- Familias monoparentales, numerosas y con partos múltiples recibirán ayudas del Ayuntamiento de Madrid - Gallardón anuncia la creación de un Observatorio Municipal de la Familia, que detectará y analizará las demandas de esta institución social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las familias monoparentales, las numerosas -a partir del tercer hijo- y las que se enfrenten a partos múltiples podrán acogerse desde hoy al programa de apoyo domiciliario "Primeros Días", un servicio de ayuda que ofrece el Ayuntamiento de Madrid durante los días posteriores al nacimiento de uno o varios hijos para facilitar la adaptación a las nuevas circunstancias familiares.
El Ayuntamiento calcula que alrededor de 7.000 familias madrileñas se podrán beneficiar de este programa, cuyo coste es de 1.340.000 euros anuales.
El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, anunció que el Ayuntamiento está ultimando el primer Plan de Apoyo a la Familia, con más de 170 medidas específicas destinadas "a favorecer el bienestar, fomentar la igualdad entre hombres y mujeres a la hora de compartir responsabilidades familiares, o facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral de las familias madrileñas".
Ruiz-Gallardón hizo estas declaraciones durante su visita al Centro de Apoyo a la Familia (CAF) número 1, donde presentó el balance de gestión de los cuatro equipamientos de estas características existentes hasta el momento.
Indicó que el plan prevé también ayudas específicas a familias que pasan por procesos de divorcio, separación, reagrupación o fallecimientos, y a aquéllas en coyunturas de fragilidad, como pueden ser sobrecargas domésticas o familias monoparentales.
En este plan se creará un Consejo Local de Familia, integrado por instituciones, grupos políticos municipales, movimiento asociativo y universidad, y actuará como un órgano consultivo y de participación.
Dentro de este Plan Integral de Apoyo se pondrá en marcha también el Observatorio Municipal de la Familia, un organismo que se encargará de detectar y analizar las demandas familiares y, sobre todo, "de mantener un nivel crítico y autoexigente con nosotros mismos para ser capaces de evaluar cuáles son los aciertos y las insuficiencias o carencias del plan y de las propias medidas y servicios que ya están en marcha", explicó el alcalde.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2005
IGA