EL 70% DE LOS TRABAJADORES HANFIRMADO YA SUS CONVENIOS, CON UNA SUBIDA SALARIAL MEDIA DEL 3,65% EN 1995

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 4.825.867 trabajadores tienen ya firmadas sus condiciones laborales para este año, con una subida salarial media pactada para 1995 del 3,65%, algo por encima de la previsión de inflación del Gobierno (3,5%), según el último balance sobre negociación colectiva presentado hoy por el secretaro de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno.

Esto significa, de acuerdo con CCOO, que actualmente el 70% de los trabajadores afectados por negociación colectiva han firmado ya sus convenios, un porcentaje superior al existente en las mismas fechas del año pasado.

Hasta el pasado día 21 de julio se habían firmado un total de 1.392 convenios colectivos, de los que 424 eran nuevos y los 968 restantes revisiones de convenios firmados en años anteriores y vigentes en 1995.

Los nuevos convenios, ue afectan a 2.840.501 trabajadores, fijan una subida salarial media para 1995 del 3,8%, mientras que la subida en los convenios revisados es del 3,48% para un total de 1.985.364 trabajadores. Dentro de los nuevos convenios, la mayor subida salarial se pactó en los sectoriales, de una media del 3,81%, mientras en los de empresa se situó en el 3,75%.

La mayoría de los convenios firmados recogen cláusulas de revisión salarial, que afectan a un total de 3.574.840 trabajadores, el 74,59% del total, y entrn en funcionamiento a partir de una subida del IPC del 3,65%.

Los convenios contemplan también reducciones de jornada, que varían según los convenios, y mejoras en materia de empleo. El secretario de Acción Sindical de CCOO aseguró que la pérdida de poder adquisitivo que sufrirán los salarios de los trabajadores este año será inferior a la registrada el ejercicio anterior.

REDUCIR LA JORNADA

Moreno indicó que CCOO aún no ha diseñado la estrategia de negociación colectiva para 1996, pero indicó ue, a su juicio, uno de los objetivos que deben defenderse para el próximo año es la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales, lo que dijo que favorecería la creación de empleo.

A la pregunta de si esta disminución de jornada debe ir acompañada de una reducción proporcional de los salarios, Moreno contestó que "mi opinión personal es que en este país no cabe una rebaja salarial, porque los salarios en España son muy bajos, equivalen a la mitad de los salarios de los trabajadores alemanes". Además, según Moreno, la rebaja de los salarios perjudicaría también a la economía española, ya que debilitaría el consumo. "Si se reducen los salarios, la mayoría de los trabajadores difícilmente tendrían el menú completo todos los días del mes", aseguró Moreno.

El responsable de CCOO se refirió también a la evolución de las negociaciones con la CEOE sobre la sustitución de las ordenanzas laborales y señaló que es necesario trabajar intensamente para que el 31 de diciembre, fecha en que se derográn las ordenanzas laborales, haya acuerdo en todos los sectores y no exista un vacío legal.

Moreno insistió en que la CEOE y los sindicatos deben aprovechar la negociación de las ordenanzas laborales para avanzar en una asignatura, a su juicio, pendiente, "que es dar a luz un sistema más racional y simplificado de negociación colectiva que bascule entre grandes convenios estatales de sector, convenios provinciales y convenios de empresa".

Para Moreno, es "insostenible" la atomización actual de l negociación colectiva, con más de 4.000 convenios en el país. En su opinión, hay un déficit de convenios estatales de sector y es necesario aumentar su número.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 1995
NLV