EL 70% DE LOS PORTALES DE VIAJES CAPTAN A SUS CLIENTES CON OFERTAS ENGAÑOSAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 69,23 por ciento de los portales de viajes de España anuncian ofertas engañosas y se sirven de trucos para captar clientes, según un estudio realizado por la consultora de Internet y estrategia digital King-eClient sobre ofertas de viajes a través de la Red.
El informe concluye que los portales "on line" ofrecen, en general, atractivas ofertas en su página principal, donde indican un destino y un precio, para captar la atención de los internautas.
Sin embargo, al avanzar en los trámites de reserva, el usuario descubre que la mayoría de estas ofertas no están detalladas o son engañosas, ya que la información inicial acerca de precio y servicios no se corresponde con el resultado final.
Generalmente, el usuario, al final del proceso de compra, se encuentra gastos no incluidos en el precio del anuncio, como el IVA, gastos de tramitación, gastos de reserva "on line" y tasas.
No obstante, también existen ofertas que son engañosas en otros sentidos. Aparte del precio falso de la oferta, algunas también tienen restricciones en los días en que el usuario puede disfrutar de la oferta anunciada o restricciones relacionadas con el hotel de destino de la oferta.
Asimismo, el estudio indica que, de los portales estudiados, los que destacan en el uso, y en algún caso abuso, de estas tácticas son "spanair.com", "aireuropa.com" y "marsans.com". Por el contrario, los que ofrecen promociones que más se acercan a la realidad final son "orbitz.com", "travelocity.com", "expedia.com" y "terminalia.com".
El informe también detalla que los usuarios realizan de media unos 12 clics y pasan por unas 6,5 páginas para adquirir un billete aéreo y una reserva en un hotel. Como media, un internauta tarda 13 minutos en comprar un viaje por Internet.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 2008
M