EL 70% DE LAS PERSONAS MAYORES ASEGURAN NO SENTIRSE SOLAS

MADRID
SERVIMEDIA

El 70 por ciento de las personas con edades comprendidas entre 65 y 69 años aseguran no sentirse solas, porcentaje que disminuye conforme aumenta la edad, al ser del 60 por ciento entre los mayores de 80 años, según un estudio del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso) titulado "La soledad de las personas ayores".

Según el informe, la soledad subjetiva, la que viven aquellas personas que se sienten solas, es un sentimiento doloroso para el 22 por ciento de los mayores.

El género y el estado civil influyen en este sentimiento. Así, del informe se desprende que las mujeres (39%) se sienten más sólas que los hombres (21%). Del mismo modo, las personas separadas (68%), las solteras y las viudas (39%) son más propensas a sentirse solas que las casadas (17%).

Del total, un 14 por ciento reside en ss propios domicilios sin compañía alguna. Sin embargo, la tendencia a vivir solos es diferente según el género, el estado civil y el tamaño de la población en la que residen.

A este respecto, las mujeres viven solas (20%) con mayor frecuencia que los hombres (7%), mientras que las personas mayores separadas o divorciadas (55%) son las que viven solas en mayor medida, seguidas de las solteras (36%) y las viudas (31%). Por otro lado, a medida que se incrementa el tamaño de la población aumenta el númerode personas que viven solas.

Otro de los datos destacados en el estudio indica que de las personas que viven solas, un 38 por ciento se sienten abatidas por su soledad, mientras que entre las personas que residen con otras, el porcentaje es sólo de un 8 por ciento.

En otro ámbito, los mayores dan gran importancia a las relaciones personales. Un 45 por ciento de ellos mantiene a diario relaciones con otras personas, amigos o familiares; un 26 por ciento, entre una semana y seis veces semanales; el14 por ciento, una vez a la semana, y apenas un 15 por ciento manifiesta que no se relaciona con mucha frecuencia.

Las personas que afirman no sentirse solas son más activas en sus momentos de esparcimiento. Entre las actividades que realizan destacan salir a pasear (73%), leer (54%), ir a bares y cafeterías (35%) o acudir a algún club de jubilados (26%). Estos porcentajes son muy superiores a los de las personas que manifiestan sentirse solas y tienen estas mismas aficiones.

(SERVIMEDIA)
26 Dic 1991