EL 70% DE LOS MEDICAMENTOS QUE QUEDARON FUERA DE LA FINANCIACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL PASARAN A PUBLICITARIOS

-Sanidad ha autorizado 40 principios activos para especialidades farmacéuticas publicitarias

MADRID
SERVIMEDIA

El 70 por ciento de los 850 medicamentos que fueron excluidos de la prestación farmacéutica pública por el decreto de Financiación Selectiva de los Medicamentos podrán pasar a convertirse en especialidades farmacéuticas publicitarias (EFP), medicamentos que peden dispensarse en las farmacias sin receta y hacer publicidad de ellos.

Según manifestó el director general de la Asociación Nacional de Especialidades Farmacéuticas Publicitarias (ANEFP), Rafael García Gutiérrez, explicó que la salidad de los productos que dejaron de ser financiados por la Seguridad Social pueden convertirse en publicitarios por la ampliación del listado de principios activos autorizados para esta categoría de medicamentos.

"Hasta ahora", añadió, "hemos presentado al Ministeri Sanidad y Consumo 70 nuevos principios activos para que sean autorizados para los medicamentos publicitarios, de los que nos han aprobado 40".

A juicio de García Gutiérrez, la otra solución es la sustitución de los principios activos incluidos en la fórmula de los medicamentos que quedaron fuera de la receta por otros que estén autorizados.

La cuota de mercado de las EFP en España es del 5 por ciento y, según el director general de la patronal, aumentará por cuatro en esta década. "De cada 100 prductos que venden las farmacias, aproximadamente 10 son EFP", dijo.

La asociación celebrará en Madrid durante los días 28, 29 y 30 de este mes las V Joranadas de Profesionales de Especialidades Farmacéuticas Publicitarias y Parafarmacia, en las que farmacéuticos y profesionales relacionados con el sector debatirán los problemas de estos productos.

"La publicidad de estos medicamentos será la protagonista de varios grupos de trabajo. Nosotros pedimos a la Administración que en nuestros anuncios aarezca claramente que se trata de publicidad y que lo que anunciamos en un medicamento, para diferenciarnos de otros mensajes sanitarios no lícitos".

(SERVIMEDIA)
26 Abr 1994
EBJ