EL 70% DE LAS EMPRESAS EUROPEAS DE NUEVA TECNOLOGIA TIENEN PROBLEMAS PARA ENCONTRAR PERSONAL CUALIFICADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 70% de las empresas europeas de nuevas tecnologías tienen problemas para encontrar personal cualificado, según un estudio sobre "La carrera tecnológica", realizado por la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC).
El estudio, realizado sobre un total de 289 empresas de tecnología, señala que los conocimientos en Tecnologías de la Información (TI) continúan siendo imprescindibles en Europa, con un crecimiento de la mano de obra de más de un 30% anual desde hace varios año.
En esta situación, señala la consultora, las compañías de TI deben dedicar aún fuertes cantidades a formación. La necesidad de mano de obra preparada queda de manifiesto en la disposición que muestran estas empresas a subir los salarios muy por encima de la inflación, sobre todo para las áreas dónde presentan un problema mayor, que es el desarrollo de software.
Un factor que agrava la contratación de este tipo de personal es, según PwC, la rotación de trabajadores, que se sitúa por término medi en un 17%, aunque hay países donde supera el 30%. Esto representa para los empleadores un incremento del gasto, adicional a la propia cotización de los trabajadores, porque obliga a elevar el esfuerzo retributivo para atraer nueva plantilla.
El panorama laboral de las compañías de tecnología en Europa que define Price tiende a empeorar para los empleadores, ya que "se esperan más presiones sobre el coste de contratación y formación", debido a que los planes estratégicos pasan por elevar del 17 al 30% el volumen de plantilla dedicado al creciente negocio del e-bussines -negocos por la red- e Internet.
El estudio sugiere que las empresas de tecnología van a tener entre sus retos inmediatos buscar y aplicar ideas innovadoras en la gestión de los recursos humanos, para evitar el coste real de la sustitución de personal.
El fenómeno Internet y los negocios en la red han trastocado el concepto tradicional, que sitúa a las grandes corporaciones en la línea de salida para ganar la carrera de la globlización de los negocios. Con el e-business, las nuevas compañías pueden operar de forma global a través de la red y trasladar su bajos costes y competitividad más rápidamente que los gigantes empresariales.
Pero la velocidad de las nuevas tecnologías obliga a las empresas del sector a aplicar soluciones cada vez más complejas en las que muchas veces no han tenido tiempo de ganar suficiente experiencia. Este fenómeno es el que determina la fiebre de las alianzas.
Según el estudio de PwC, el 74% d las compañías sondeadas han formado ya, al menos, una alianza estratégica, mientras que un 79% está planeando realizarla por primera vez u otra más a lo largo del ejercicio.
A pesar de las pegas, la mayoría de las empresas se muestran optimistas ante el futuro tecnológico, incluso un 20% de ellos prevé un crecimiento de actividad por encima del 50%.
Entre los motivos de esta confianza empresarial vuelve a estar Internet. Del que confían extraer cerca del 29% de su facturación, y un 18% de los beeficios.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2000
G