EL 70% DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS PREVE MEJORAR SUS VENTAS EN 2001 Y UNA DE CADA DOS ESPERA AUMENTAR PLANTILLA

- Según la "Encuesta de Perspectivas Empresariales" de las Cámaras de Comercio

-------------------------------------------- (INFORMACION EMBARGADA HASTA MAÑANA, MARTES) --------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El 70% de las empresas españolas prevé mejorar sus ventas en el año que comienza y casi una de cada dos está convencida de que en 2001 aumenará su plantilla de trabajadores, según los datos de la "Encuesta de Perspectivas Empresariales" que anualmente realizan las Cámaras de Comercio, para la que han sido consultadas 8.000 empresas industriales y de servicios de todos los tamaños.

De este sondeo empresarial se desprende que la economía española seguirá creciendo en 2001, a tenor de las buenas perspectivas que albergan los empresarios españoles sobre el comportamiento de sus ventas, inversión y empleo. El Consejo Superior de Cámaras estimaque el crecimiento económico estará este año cercano al 3,5%, algo más moderado que en años anteriores.

Los empresarios consultados afirmaron haber obtenido durante 2000 unos resultados en sus ventas ligeramente superiores a lo esperado, lo que constata, a juicio de las Cámaras, el dinamismo registrado por el conjunto de la economía, superior al inicialmente previsto.

En cuanto a las previsiones para este año, un 69% de las empresas espera aumentar sus ventas, mientras que un 27% las mantendrá y ólo un 4% cree que reducirá su facturación. Según las Cámaras, estos datos son "especialmente significativos" si se tiene en cuenta que el sondeo ha sido realizado en el último trimestre de 2000, cuando los precios del petróleo y la paridad euro-dólar se encontraban en su momento más crítico.

El comportamiento de la demanda interna seguirá mostrando un fuerte dinamismo si se cumplen las expectativas de ventas interiores de las empresas. De acuerdo con la encuesta, 64 de cada 100 empresarios cree que amentarán sus ventas interiores este año, y sólo el 5% espera un descenso.

Las exportaciones españolas también tendrán en 2001 un comportamiento positivo, continuando el repunte iniciado el año pasado, sobre todo en el sector industrial. Un 61% de las empresas prevé aumentar sus ventas en el exterior, el 34% confía en mantenerlas y un 5% cree que se reducirán.

Por lo que se refiere a la inversión de las empresas, se mantendrá con fuerza, pese al aumento de los tipos de interés y los costes de capial registrados en 2000. La mitad de los encuestados está convencido de que superará las inversiones realizadas el año pasado, 40 de cada cien invertirá cantidades similares y sólo un 10% reducirá esta partida.

CREACION DE EMPLEO

En el capítulo de empleo, únicamente un 8% de los empresarios encuestados prevé reducir sus plantillas en 2001, frente al 10% en 2000, mientras que el 45% se inclina por un aumento de su cifra de trabajadores y el 47% por el mantenimiento de su plantilla actual. El pasado añ, según el sondeo de las Cámaras, el 64% de los empresarios aumentó su plantilla, frente al 59% el año anterior.

A la vista de todos estos datos, las Cámaras consideran que el grado de confianza empresarial en España se mantiene en niveles elevados, aunque con una ligera tendencia a la moderación, debido en parte a la existencia de riesgos como el precio del crudo, la subida de tipos de interés o la desaceleración de la economía americana. Sin embargo, esta situación, a su juicio, no impedirá que Espaa mantenga un ritmo de crecimiento notable, superior a la media europea.

Por sectores, como rasgos principales destacan que el sector servicios es especialmente optimista en cuanto a la creación de empleo en los próximos doce meses, mientras que el sector industrial confía claramente en avanzar en el proceso de internacionalización.

Atendiendo al tamaño de las empresas, las mejores perspectivas para este año corresponden a las de mayor dimensión, aunque las Cámaras destacan la mejora de las expecativas en las empresas de menos de 10 trabajadores. Tanto las estimaciones de creación de empleo, como las de inversión y ventas exteriores e interiores aumentan conforme crece el tamaño de las empresas.

(SERVIMEDIA)
01 Ene 2001
NLV