EL 70% DE LOS DESPLAZADOS EN COLOMBIA NO VUELVE A CASA
- Más de la mitad son niños, según el Comité Internacional de la Cruz Roja
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 70% de los desplazados en Colombia (entre 2,5 y 4 millones, según diversas fuentes) no regresa a casa por motivos de seguridad, el 53% de ellos son niños, uno de cada cuatro pertenece a familias vulnerables y uno de cada cinco se engloba en minorías étnicas como indígenas o afrocolombianos.
Así lo afirmó hoy el delegado del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Colombia, Yves Heller, que presentó en Madrid el informe de esta entidad sobre el país sudamericano relativo a 2008.
En este informe, el CICR resume las consecuencias humanitarias que provoca el conflicto armado en la población civil de Colombia, como desplazamientos, ejecuciones sumarias, desapariciones, toma de rehenes y reclutamiento forzado de niños.
Heller indicó que el CICR ha asistido a 1,2 millones de desplazados en los últimos 12 años y apoyó a 73.258 personas el año pasado, lo que supone un incremento del 10,6% respecto a 2007.
Además, señaló que el 80% de estas personas se desplazaron de forma individual, es decir, en un grupo inferior a diez familias, y que los desplazamientos masivos han ido decreciendo con el paso de los años.
Las principales causas que generaron el desplazamiento individual fueron las amenazas de muerte y malos tratos psicológicos (67%) y las amenazas de reclutamiento forzado (10,9%).
Por otro lado, Heller mostró su "gran preocupación" por el "aumento importante" de víctimas de minas antipersonas y por las cerca de 4.000 personas desaparecidas desde 1994.
Heller subrayó que el CICR documentó 1.610 violaciones del derecho internacional humanitario como consecuencia del conflicto armado en Colombia, cometidas por "todas las partes".
La Cruz Roja registró 371 casos de malos tratos físicos y psicológicos, 300 ejecuciones sumarias, 289 desapariciones, 118 ocupaciones de bienes privados y públicos, 76 casos de toma de rehenes y 56 menores reclutados por los grupos armados.
El CICR brinda protección y asistencia a las víctimas del conflicto armado y recuerda a todas las partes su obligación de respetar y proteger a la población civil.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2009
CAA