EL 70 POR CIENTO DEL PRESUPUESTO DE AGRICULTURA PARA 1993 PROVENDRA DE FONDOS COMUNITARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

Un 70 por ciento del Presupuesto consolidado del Ministerio de Agricultura para 1993 provendrá del Feoga Garantía, organismo comunitario de compensación de precios que transferirá a España 537.679 millones de pesetas, según manifestó hoy el subsecretario de este departamento, Juan Antonio Blanco-Magdán.

El presupuesto de Agricultura para 1993 será de 765.635 millones de pesetas, lo que supone un incremento real de un 7,3 por ciento respecto a la previsión de gasto final en 1992, incrementó que Blanco Magadán calificó de "modesto".

En cuanto a partidas concretas, destaca el recorte sufrido por los fondos de modernización de estructuras agrarias, por un valor de 7.400 millones, que el subsecretario achacó al cambio de las ayudas directas al productor, reguladas en el denominado "decreto 808",por créditos subvencionados.

Sin embargo, Blanco-Magadán señaló que, para infraestructuras de regadío, compensación de rentas y medidas de acompañamiento de la Política Agraria Común (PAC) el presupuesto, habrá 15.000 millones de pesetas adicionales.

Por su parte, también aumentaron la cantidad destinada a seguros agrarios en 3.329 millones (28 por ciento) y los fondos para la sequía en 3.500 millones de pesetas, como consecuencia de los créditos subvencionados otorgados este año.

En cambio,las ayudas a las industrias agroalimentarias se redujeron en 500 millones y otros 897 se restarán de las publicaciones y estudios del MAPA.

Asimismo, quedarán congeladas las partidas de ayuda a la paralización y modernización de la flota pesquera, que asciende a un total de 15.000 millones, aunque Blanco-Bagadán señaló que este había sido un objetivo prioritario el año pasado.

Sobre los pagos pendientes en función del "decreto 808", que según las organizaciones agrarias alcanzan los 12.000 millons de pesetas, Blanco-Magadán afirmó que se van a pagar todas las inversiones efectuadas, ya sea con los 10.483 millones de un crédito extraordinario solicitado por el Ministerio o al pasarlos al nuevo régimen de créditos subvencionados.

CRITICAS DEL CNJA

Por otro lado, el Centro Nacional de Jóvenes Agricultores (CNJA) consideró el aumento presupuestario como "maquillado", ya que corresponde a las transferencias de la CE para compensar las rebajas de precios ocasionadas por la PAC.

En este sentio, recordó que el gasto de Agricultura representa menos del 3 por ciento de los Presupuestos Generales del Estado y que la mayor parte de ese dinero es transferido a España desde la CE.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 1992
L