EL 70 POR CIENTO DE LAS PLAYAS DEL MUNDO SUFREN PROBLEMAS DE DESTRUCCION POR LA EROSION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 70 por ciento de las playas del mundo están sufriendo un proceso sistemático de destrucción como consecuencia de la erosión, según un informe sobre "Cambio climático" realizado por la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat).
El documento sostiene que el calentamiento terrestre provoca la subida del nivel del mar por la expansión del agua al calentarse, así como por la fusión de glaciares.
Asimismo, recuerda que el Grupo Intergubernamental sobreel Cambio Climático (IPCC) ha estimado que en los últimos cien años el mar ha experimentado una subida media que oscila entre los diez y los veinte centímetros.
El estudio agrega que si continúan aumentando las emisiones de gases invernadero en la proporción que lo hacen ahora, el nivel podría subir seis centímetros por década y podría alcanzar un metro más dentro de un siglo.
"Las consecuencias para la Humanidad de una subida rápida del nivel del mar", señala, "pueden empezarse a calibrar si se onsidera que la mitad de la población habita en zonas costeras".
Algunas previsiones mantienen que si esto ocurre, las zonas húmedas costeras, de vital importancia para la ecología y la economía de estas áreas, podrían desaparecer.
CAMBIO CLIMATICO
Además de los efectos que tendría sobre el mar, una variación importante de las temperaturas durante las próximas décadas podría afectar a otros sectores, como la agricultura, la silvicultura, los ecosistemas naturales y los recursos hidráulicos.
Según el informe de Aedenat, las actividades agrícolas y ganaderas emiten alrededor del 50 por ciento de todo el metano producido en el mundo.
El aumento de un grado en las temperaturas y la disminución de un diez por ciento en las lluvias podría reducir hasta un 50 por ciento la humedad del suelo, lo que empobrecería las cosechas y aumentaría la frecuencia de sequías catastróficas.
Sobre los ecosistemas naturales terrestres, algunos de los efectos globales que podría acarrear el cambio climátic son la pérdida del 6 por ciento de los bosques y el aumento en un 25 por ciento de las praderas, con especial incidencia en los grandes bosques boreales de coníferas.
También provocaría la extinción de especies, como consecuencia de la falta de adaptación al nuevo medio de las poblaciones de flora y fauna del lugar.
CONTAMINACION DEL AGUA
Respecto a los recursos hidráulicos, el documento explica que la contaminación del agua potable por las residuales domésticas y agrícolas causa un importantenúmero de enfermedades y mortalidad en el Tercer Mundo.
"La situación", añade, "está empeorando; se calcula que en el año 2000 muchos países tendrán la mitad de agua per cápita que en 1975".
Otro de los factores que contribuyen al cambio climático es la desaparición, a un ritmo anual de casi un 2 por ciento, de los bosques. En la década de los 80 se han perdido más de un millón de kilómetros cuadrados de bosque (el doble de la superficie del Estado español).
Como soluciones y alternativas, Adenat reclama la potenciación de las fuentes renovables, el ahorro energético, la desaparición de la energía nuclear y la reducción de las emisiones de los gases invernadero.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 1992
GJA