EL 70 POR CIEN DE LOS TRABAJADORES ESPAÑOLES SE OPONEN A REBAJAR SUS SALARIOS CAMBIO DE MENOS TIEMPO DE TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

Los trabajadores españoles son los más reacios de la Unión Europea, junto con los griegos, a aceptar una reducción de salarios a cambio de menos tiempo de trabajo, según una encuesta de la Comisión Europea difundida en el número de octubre de su revista oficial, "European Economy".

De acuerdo con esta encuesta, realizada a mediados de junio de 1994, un 24 por ciento de los españoles aceptaría rebajar su salario a cambio de trabajar mnos, frente a un 70 por cien que preferiría un incremento retributivo. Al resto le dan igual las dos opciones.

Sólo los griegos son más opuestos a una política de reducción del horario laboral que vaya acompañada de una disminución salarial proporcional, ya que en ese país esa medida sólo cuenta con el apoyo del 14 por ciento de los trabajadores, mientras que un 84 por cien la rechazan.

La encuesta analiza las opiniones de once paises de la Unión Europea (excluidos los recien ingresados Suecia, Fnlandia y Austria, además de Luxemburgo) y muestra que, en promedio, la rebaja de salarios acompañada de menos trabajo cuenta con el respaldo del 36 por cien de la población asalariada y la oposición de un 56 por cien.

La tendencia contraria a este tipo de medidas ha aumentado durante los últimos años, algo que los expertos de la Comisión Europea atribuyen a "la gradual reducción de los salarios reales" registrada durante los años de crisis de principios de la década de los noventa.

Pese a ello, sas políticas de redistribución del tiempo de trabajo obtienen un espectacular apoyo del 66 por ciento de los asalariados daneses y un 52 por cien de los holandeses, paises en los que "la redistribución del trabajo se ha convertido en una parte deliberada de la política laboral".

En niveles relativamente elevados se mueven Francia y Bélgica, con un apoyo del 40 por ciento, Italia, con un 39 por cien, o Alemania, con un 34 por cien.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 1995
M