EL 70% DE LAS ASEGURADORAS ESTUDIA REDUCIR SUS TARIFAS A LOS NO FUMADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal de las empresas aseguradoras, Unespa, considera positiva la iniciativa de algunas compañías de seguros de reducir las tarifas de sus pólizas a las personas no fumadoras. La Asociación Española de Lucha contra el Cáncer, promotora de la iniciativa en nuestro país, etima que un 70 por ciento de la compañías estudia lanzar nuevos productos que premien a los no fumadores.
Según informó a Servimedia Francisco Morano, gerente de la Comisión Técnica de Seguros Personales de Unespa, se trata de "una medida de seguridad para tener una mayor esperanza de vida, por lo que consideramos que será positiva".
La iniciativa, que ya se practica en diversos países de Europa, responde a una propuesta de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), que defiende que esta bonficación es un derecho de los no fumadores.
Según la directora de programa de AECC, Isabel de Santiago, el objetivo del proyecto, que cuenta con el apoyo de la Comunidad Europea, es sensibilizar a las compañías de seguros sobre la diferencia en las expectativas de vida entre personas fumadoras y no fumadoras.
"Las personas que fuman tienen más riesgo de muerte, por lo que pretendemos concienciar a las aseguradoras para que ofrezcan productos que beneficien a los no fumadores, que, en teoría, tienn menos problemas de salud. No se trata de castigar al fumador, sino más bien de dar un premio para las personas que no lo hacen", explicó.
REDUCCION DEL 10 AL 40 POR CIENTO
Isabel de Santiago destacó que las compañías aseguradoras han acogido positivamente esta iniciativa y subrayó que "en estos momentos el 70 por ciento de las empresas están realizando estudios actuariales para ver qué productos pueden lanzar al mercado".
Hasta el momento, sólo dos campañías de seguros, British Life y Zurich ida, han comercializado pólizas de este tipo. Según el subdirector de "marketing" de British Life, Luis Collado, su firma lanzó el pasado mes de julio un nuevo seguro de vida que contempla reducciones en el importe para los no fumadores.
Collado explicó a Servimedia que la reducción oscila entre el 10 y el 40 por ciento, dependiendo del tipo de póliza, de la edad, sexo del asegurado y del estado de salud en cada caso particular.
Asimismo, subrayó que su compañía también ofrece a los asegurados foletos informativos de la Asociación Española Contra el Cáncer, "con la intención de potenciar las medidas de prevención contra esta enfermedad".
El director técnico de Zurich Vida, Luis Pariente, explicó a esta agencia que la razón de esta medida responde a que "existen estadísticas actuariales en las que se demuestra que las personas que no fuman viven más en relación con las que sí fuman".
También subrayó que antes del mes marzo su compañía aplicará estas reducciones en la pólizas de riesgo, esdecir, en las de seguros por fallecimiento, invalidez y enfermedades graves.
Según los últimos datos de la Sociedad Española de Neumonología y Cirugía Torácica, 17 millones de españoles sufren infecciones respiratorias agudas, causadas mayoritariamente por el consumo excesivo de tabaco.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1994
J