7 MUERTOS Y 40 DETENIDOS, BALANCE DE LAS MAFIAS CHINAS EN ESPAÑA
- Las organizaciones operan desde hace unos 4 años y basan sus ingresos en la extorsión a hosteleros de su misma nacionaidad y en la explotación de mano de obra inmigrante clandestina
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Siete muertos y 40 detenidos es el balance provisional de la carrera delictiva que desarrollan las mafias chinas en nuestro país desde hace tres años y medio, según datos recopilados por Servimedia de fuentes policiales.
La explosión del restaurante chino "Tiananmen" en Madrid, en la madrugada del pasado lunes, es el último episodio de una larga serie de crímenes, extorsiones, raptos y agresiones quetienen detrás la introducción de ciudadanos orientales en España y Europa.
Para ello, las mafias proporcionan pasaportes y documentación falsa que los beneficiarios pagan con trabajos inhumanos en restaurantes, talleres de confección o lavanderías industriales, a juzgar por los casos aparecidos hasta ahora.
La extorsión pura y simple es otro de los métodos empleados por las mafias, como la "Banda de los Siete", desarticulada en Madrid en abril de 1992.
La primera vez que la Policía descubrióuna mafia china en Madrid fue en septiembre de 1991, cuando fueron detenidos tres chinos que vendían su protección a dueños de restaurantes. Si éstos no cedían a sus exigencias, destrozaban los locales y agredían a quienes los regentaban.
La primera víctima mortal fue un cliente, de origen chino, que intentó defender a la hija del dueño de un restaurante chino, precisamente el "Tiananmen" de Madrid, el 10 de mayo de 1993, cuando siete hombres de la misma nacionalidad se querían ir sin pagar la cena y gredieron al propietario que les reclamaba el dinero.
Uno de los individuos atacó con un arma blanca al cliente y le asestó dos puñaladas, una en el tórax y otra en el cuello. En ese momento, el dueño entraba en el comedor perseguido, machete en mano, por otro de los delincuentes. El vigilante del establecimiento fue quien finalmente puso en fuga a los agresores tras zafarse de los tres hombres que le sujetaban y extraer su arma reglamentaria. Uno de ellos, Xiao F.Ch., de 19 años, fue perseguido y alcnzado por el guarda jurado.
TRABAJO CLANDESTINO
En noviembre de 1993, la Policía de Málaga denunciaba que existen grupos mafiosos que se dedican a introducir ilegalmente en España y otros países de la Unión Europea de ciudadanos chinos principalmente, aunque también tailandeses y filipinos, para ocupar puestos de trabajo clandestinamente.
Estos trabajadores orientales son desprovistos, una vez en España, de todo tipo de documentación "a fin de ejercer sobre ellos una acción coactiva para impedi sus movimientos", según las indicadas fuentes policiales. Asimismo, de esta forma las organizaciones criminales se aseguran el cobro de la deuda por la introducción en el país, "dos o tres millones de pesetas".
Sin embargo, los sueldos de estas personas están "muy por debajo del salario mínimo", según la Policía, mientras que las jornadas superan en algunos casos las 10 horas diarias.
El segundo crimen se produjo en Gavá (Barcelona) el último Año Nuevo. El comerciante chino Michael Yé, de 31 año, fue víctima de un ajuste de cuentas de "El Grupo de los Trece", con base en Barcelona pero con ramificaciones en otras ciudades españolas. Yé presentaba numerosas puñaladas cuando fue encontrado en su tienda de objetos de decoración y regalos chinos.
La Policía había descubierto en noviembre del 93 tres talleres de confección ilegales en Badalona, Santa Coloma y Granollers atribuidos a "El Grupo de los Trece" y donde trabajaban en condiciones vejatorias más de 50 inmigrantes ilegales. La Policía de arcelona mantiene desde 1992 un grupo especial para investigar el movimiento de ciudadanos chinos en la capital.
El caso más dramático tuvo lugar en Gandía (Valencia) en las mismas fechas que el asesinato de Gavá, donde 5 personas fueron acuchilladas. La propietaria del restaurante "Ciudad de Mar" apareció sin vida dentro de un frigorífico del establecimiento junto al cuchillo de hoja ancha con el que fue degollada. Después, en un piso cercano al restaurante fueron encontrados muertos el cocinero, un ijo de éste, su sobrina y un camarero.
Por otro lado, el propietario del restaurante "Tiananmen", Guan Ping Su, de 30 años, que resultó con quemaduras en el 90% de su cuerpo por la explosión de ayer, entró en el quirófano a las 13,30 horas de hoy para hacerle "una limpieza", según indicaron a Servimedia fuentes del hospital La Paz. Su pronóstico continúa siendo grave pero el herido está consciente.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 1994
A