7 DE CADA 10 PERSONAS MAYORES TIENEN DIFICULTADES PARA LLEGAR A FIN DE MES

- El 56% de los hogares queviven por debajo del umbral de la pobreza corresponden a mayores de 65 años

MADRID
SERVIMEDIA

Siete de cada diez personas mayores de 65 años declaran tener dificultades para llegar a fin de mes con los ingresos de que disponen. Además, el 56% de los hogares españoles que viven por debajo del umbral de la pobreza corresponden a personas con más de 65 años, un porcentaje que se eleva hasta el 77% si el hogar está encabezado por una mujer mayor.

Esta es una de las conclusiones que recogeel estudio "La tercera edad y el consumo", que hoy presentó la directora general de Salud Pública y Consumo, María Dolores Flores.

El documento, en el que se recogen los comportamientos y actitudes como consumidores de las personas mayores de 65 años, ha sido dirigido por el profesor Manuel Martín Serrano, catedrático de Sociología General de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

Según explicó el profesor Martín Serrano, los hogares de quienes tienen ms de 65 años y de los que no han cumplido los 24, son los más pobres, ya que sus ingresos medios no alcanzan a ser la mitad de los ingresos que tienen en los hogares de la población de entre 35 y 54 años. A pesar de ello, sólo el 8% recibe ayudas de otros miembros de su familia, una media de 40.000 pesetas al mes.

Con estos datos, no es de extrañar que una de sus mayores preocupaciones, además de la soledad, se refiera a la reducción de ingresos que supone el jubilarse, ya que perciben que los preciosde las cosas son abusivos para su capacidad de compra.

En este sentido, opinan que el Gobierno debería limitar los precios de los alimentos, de aquello que tiene que ver con el mantenimiento de la casa (gastos de comunidad, agua, teléfono), los gastos referidos a médicos y salud y, por último, los servicios y los transportes.

UTILES Y CAPACITADOS

Por otra parte, la encuesta revela que el 86% de los mayores consideran que su estado de salud es muy bueno, por ello no se consideran viejos y sí úties para sus familias y para la sociedad en general.

Así, el 45% se declaran capacitados para cuidar de los nietos, y el 28% se sienten útiles para atender a enfermos. También el 27% se consideran cualificados para enseñar oficios o profesiones.

No obstante, el 27% reconocen que necesitan que les ayuden en actividades diarias (hacer la compra), en actividades domésticas (33%) y para poder desplazarse (28%).

Por su parte, el subdirector general del Plan Gerontológico y el Plan de Mayores del ISERSO, Jesús Nomberto Fernández, explicó las principales diferencias que existen entre los consumidores mayores de 65 años.

Según indicó, la principal diferencia en cuanto a los productos consumidos se refieren a las nuevas tecnologías, es decir, a la utilización de móviles, tarjetas de crédito, cajeros y ordenadores.

En cuanto a sus preferencias a la hora de comprar, la encuesta destaca que la mitad de los mayores acude siempre al mismo comercio, generalmente cercano a su domicilio.

Gastan asi todo en alimentos y en regalos para los hijos y nietos, y les gustaría gastar más en viajes, excursiones y en mejorar las condiciones de sus viviendas.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2001
SBA