Madrid. Medio millón de euros para que las universidades madrileñas tengan una gran red bibliográfica online
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid destinará este año un total de 500.000 euros para incrementar y mejorar el acceso de toda la comunidad universitaria investigadora a las colecciones bibliográficas y colaborar en la renovación y actualización de los recursos electrónicos de información científica.
Gracias a esta inversión, que supone una apuesta de apoyo del Ejecutivo regional a la investigación, las universidades públicas de la Comunidad de Madrid podrán disponer de una de las redes de acceso a bibliografía a través de Internet más potentes de España.
Para ello, el Ejecutivo regional firmará un convenio de colaboración con el Consorcio Madroño, formado por las seis Universidades públicas de la región y la UNED.
La colaboración de la Comunidad de Madrid con el Consorcio Madroño ha hecho posible, entre otros, la puesta en marcha del proyecto de ciencia que permite el funcionamiento de una plataforma digital de acceso libre a la producción científica generada por las distintas universidades, en la que los profesores universitarios e investigadores depositan los resultados de sus investigaciones en un medio con respaldo institucional.
Para este proyecto, el Ejecutivo regional ha destinado este año 150.000 euros del total de la subvención.
El presente convenio permitirá mejorar el acceso de toda la comunidad investigadora a las colecciones bibliográficas existentes con formato electrónico, rentabilizando las inversiones mediante el uso compartido de los recursos electrónicos científicos contratados por el Consorcio Madroño.
El Ejecutivo regional financiará también con 200.000 euros la gestión del programa de coordinación de infraestructuras de investigación y la Red de Laboratorios de la Comunidad de Madrid durante 2010, a través de un convenio que se suscribirá con la Universidad de Alcalá de Henares para garantizar el funcionamiento de la red y dar continuidad a sus actuaciones.
A través de este convenio, la universidad apoyará los programas de infraestructuras de investigación, definirá indicadores de evaluación y seguimiento de los laboratorios y realizará un estudio para determinar los laboratorios de la red que pueden agruparse en plataformas tecnológicas conjuntas en base a criterios de afinidad tecnológica, entre otras actividades.
(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2010
SMO/lmb/jal