Paro. Burgos destaca que la afiliación a la Seguridad Social habla de “fuerza, confianza y sostenibilidad” para el sistema
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, destacó este jueves que los datos de afiliación a la Seguridad Social, que muestran que el sistema ganó 212.216 afiliados en abril y 658.387 respecto a hace un año, son cifras que hablan “de fuerza”, “de confianza” y “de sostenibilidad para el sistema”.
Durante la rueda de prensa para exponer los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de abril, el secretario de Estado de Seguridad Social puso de relieve que el pasado mes mostró un “récord” en la afiliación intermensual, en la interanual, en la afiliación de mujeres y en la afiliación en términos desestacionalizados.
Es “el mejor resultado de la serie en un mes de abril si exceptuamos 2006”, que no es comparable por la regularización de extranjeros que se produjo, precisó Burgos.
Para el secretario de Estado, lograr un ritmo de crecimiento interanual de la afiliación del 3,77% en abril significa que, “no solo mantenimiento de una fuerte creación de empleo”, sino una “franca” senda de progresión "en positivo".
Por su parte, el secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, destacó que el descenso del paro en abril en 129.281 personas, la mayor reducción en toda la serie histórica en cualquier mes, supone un “avance histórico” que se une a los “magníficos datos de la Seguridad Social” y “trasciende del efecto estacional de la Semana Santa”. Esta evolución “nos anima a seguir trabajando” para los algo más de 3,5 millones de parados que están registrados en los servicios públicos de empleo.
Riesgo también valoró que se completa “el mejor cuatrimestre de cualquier año” en términos de reducción del desempleo. En lo que se refiere a la contratación, indicó que ya se suman 39 meses consecutivos de incremento interanual de la contratación indefinida, “el periodo más largo” de ascensos continuados.
Mientras, los contratos de formación y aprendizaje ya suman los 540.000 desde que se regularon, y los de apoyo a emprendedores acumulan unos 640.000 desde la reforma laboral de 2012.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2017
MMR/gja