Fundosa advierte de que los centros especiales de empleo no pueden sobrevivir sin subvenciones
- Apuesta por distribuir mejor los recursos para ayudar a estos centros a salir de la crissis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Luis Martínez Donoso, consejero delegado del Grupo Fundosa, de Fundación ONCE, advirtió este jueves de que los centros especiales de empleo no podrán sobrevivir si no reciben puntualmente las subvenciones con las que subsisten, por lo que pidió a las comunidades autónomas que llevan meses sin otorgarlas que agilicen su concesión.
En la misma línea, Martínez Donoso apostó por distribuir mejor los recursos e incentivar la inversión, lo innovador, el empleo de calidad y la profesionalización de los trabajadores con discapacidad, como mejor fórmula para que los centros especiales de empleo se conviertan en empresas ordinarias de trabajo y salgan de la crisis.
El consejero delegado del Grupo Fundosa hizo esta reflexión en la Comisión de Discapacidad del Congreso de los Diputados, donde compareció a petición del Grupo Parlamentario Popular para informar de la situación de sus 30 sociedades filiales y 24 participadas.
En su intervención, el también vicepresidente Ejecutivo de la Federación Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo sostuvo que si se dan las condiciones legislativas y económicas adecuadas, no haría falta ampliar dotaciones presupuestarias para estas empresas especiales de trabajo.
A su juicio, no es necesario destinar más recursos para los centros especiales de empleo, sino distribuir mejor los que hay ahora. Y eso es lo que en su opinión debería hacerse cuanto antes para evitar que los centros especiales de empleo sigan en crisis.
Según dijo, esta filosofía es la que ha tratado de aplicar siempre Fundosa, que "está sobreviviendo a la crisis actual por haber sido capaz de construir algo sostenible con el esfuerzo de sus 16.000 trabajadores".
"ASIGNATURA PENDIENTE"
En cualquier caso, el consejero delegado de Fundosa reconoció que su grupo seguirá teniendo "una asignatura pendiente" hasta que no sea capaz de mejorar el empleo de las personas de difícil inserción, como son las que viven en el medio rural o las mujeres con discapacidad por violencia de género.
No obstante, dijo, Fundosa no deja de trabajar para mejorar la situación de este colectivo y lo hace con "creatividad y voluntad", encontrando nichos de teletrabajo y telecentros en sectores como el diseño de páginas web o la transcripción al sistema braille.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2010
IGA/lmb