Báñez destaca que en 2016 se firmaron 270.000 contratos entre personas con discapacidad, la mayor cifra de toda la serie histórica

-En el primer trimestre de este año se incrementó el número de contratos un 20% con respecto al año anterior

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, señaló este martes que el ejercicio 2016 cerró con el mayor número de contratos a personas con discapacidad de toda la serie histórica, hasta alcanzar los 270.000.

Así lo señaló la titular de Empleo durante la sesión plenaria en el Senado, tras ser preguntada por la senadora del Grupo Parlamentario de Podemos, Pilar Lima, sobre las medidas que prevé adoptar el Gobierno para erradicar la precariedad laboral en los Centros Especiales de Empleo.

Báñez destacó que el primer trimestre de este año cerró con un incremento del 20% en el número de contratos entre personas con discapacidad en comparación con el mismo periodo del año anterior y ya 3 de cada 4 contratos de este colectivo se firman en empresas ordinarias. Además, la contratación indefinida de las personas con discapacidad crece un 25% más que el año anterior.

“Es crucial que lo que va bien no lo cambiemos”, indicó la ministra, quien valoró que “tienen más oportunidades que nunca en el pasado año y en este las personas con discapacidad en nuestro país”.

No obstante, reconoció que “nos queda mucho por hacer” y “el compromiso de la sociedad española es un compromiso inclusivo” para que “se incorporen cuanto antes al mercado de trabajo” las personas con discapacidad.

Además, la ministra de Empleo y Seguridad Social manifestó que los fondos distribuidos a las comunidades autónomas para discapacidad se incrementaron el año pasado un 20,6% y las bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social por trabajadores con discapacidad lo hicieron un 7,5%.

“Como ministra, tengo todo el compromiso con el colectivo de personas con discapacidad pero también espero lo mismo de la comunidad autónoma que usted apoya políticamente”, dijo Báñez dirigiéndose a la senadora Lima, puesto que “todavía no ha pagado los salarios de 2016 de 28 Centros Especiales de Empleo que atiende a más de 8.500 personas” y “ahí también se demuestra el compromiso”, en referencia a la Comunidad Valenciana.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2017
MMR/gja