Ceoe estima que la economía española creció un 0,8% en el primer trimestre

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (Ceoe) prevé que la economía española mantenga su “fortaleza” y experimente un crecimiento de entre el 0,7% y el 0,8% en el primer trimestre del año, al tiempo que el mercado laboral continúe con un “gran dinamismo” tras el repunte de la afiliación a la Seguridad Social del 3,5% en marzo.

Así se recoge en el documento ‘Panorama Económico’ que elabora Ceoe con estimaciones para la economía española.

La organización prevé que la senda de moderación de la inflación que comienza en marzo, con una tasa interanual del IPC del 2,3%, continuará en próximos meses.

Por otra parte, considera que una de las principales novedades del mes de marzo se refiere a la presentación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017.

En este sentido, subraya que el proyecto de los mismos no prioriza el gasto destinado a las actividades empresariales, “que pierden año tras año peso en el total de gasto consolidado”.

Por el contrario, señala que el final del ajuste se manifiesta en el gasto social y en el empleo del sector público.

Así, el proyecto de Ley de Presupuestos apunta que el déficit de las administraciones públicas se situará en el -3,1% del PIB en 2017, que a juicio de Ceoe “parece un objetivo ambicioso, dada la desaceleración económica prevista”, con un avance del PIB del 2,5%, que se revisará al 2,7%, y el aumento de las partidas de gasto social, que aumenta un 2,7% “sin tener en cuenta el desempleo”.

La patronal española ve el Presupuesto de gasto para 2017 “muy similar” al de 2016 por la política expansiva en gasto social y la caída de las partidas destinadas a asuntos económicos y actuaciones de carácter general.

Por el lado de los ingresos, se prevé alcanzar los 200.000 millones de euros de recaudación, un aumento del 7,5% sobre los ingresos reales de 2016.

Así, la recaudación tributaria alcanzaría el nivel obtenido en 2007, año que marcó los máximos históricos.

En el ámbito internacional, Ceoe destaca, por un lado, la continuación de las señales de mejoría en la economía mundial, con aumentos de los indicadores de confianza en Europa y en los Estados Unidos y, por otro, el hecho de que el Reino Unido haya activado el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea para iniciar el proceso de salida de la Unión Europea.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2017
MMR/caa