El BCE afirma que la "rápida" aplicación de planes de saneamiento apoya el crecimiento sostenido a medio plazo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Central Europeo (BCE) considera que la "rápida" aplicación de planes de saneamiento del déficit "de amplio alcance reforzará la confianza del público en la capacidad de los Gobiernos para reestablecer la sostenibilidad de las finanzas públicas, reducir las primas de riesgo en los tipos de interés y con ello apoyar el crecimiento sostenido a medio plazo".
Así consta en el Boletín mensual del Banco Central Europeo correspondiente a mayo de 2010, donde el organismo que preside Jean-Claude Trichet apunta que los nuevos planes de saneamiento han de incorporar "un mayor esfuerzo" y estar " centrados en el gasto y combinados con la realización de reformas estructurales".
En este sentido, el BCE subraya que en todos los países de la zona del euro "las reformas estructurales que conduzcan a un aumento del crecimiento y del empleo son esenciales para respaldar una recuperación sostenible".
Ante el reciente incremento del desempleo, "se requieren sistemas tributarios y de prestaciones sociales que establezcan incentivos efectivos al empleo, la mejora de los planes de formación y contratos laborales suficientemente flexibles, con el fin de evitar un aumento del desempleo estructural".
Por otra parte, "es imprescindible que las instituciones de negociación salarial permitan el ajuste apropiado de los salarios a la pérdida de competitividad y a la situación de desempleo".
Del mismo modo, "son cruciales las medidas que aumenten la flexibilidad de los precios y la competitividad no vinculada a los precios".
Por otra parte, el Banco Central Europeo se refirió también a la necesidad de una reestructuración "adecuada" del sector bancario.
"El saneamiento de los balances, el control efectivo del riesgo y unos modelos de negocio transparentes y sólidos son elementos fundamentales para asegurar un acceso adecuado a la financiación, creando así las condiciones para el crecimiento sostenido y para la estabilidad financiera", indicaron.
Según el BCE, los datos económicos recientes "avalan la valoración de que la recuperación económica de la zona del euro prosigue en 2010", aunque "las adversas condiciones meteorológicas, en particular, han frenado el crecimiento en los primeros meses del año".
De cara al futuro, el Consejo de Gobierno espera que el PIB real crezca a un "ritmo moderado".
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2010
BPP/gja