Vivienda. La OCU pide al Parlamento la eliminación de la cláusula suelo en las hipotecas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La OCU a pedido a los parlamentarios que incluyan la “cláusula suelo”, presente en multitud de préstamos hipotecarios, en el listado de cláusulas abusivas de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
Según informó la organización de consumidores, los efectos del importante descenso de los tipos de interés, acordado por el Banco Central Europeo, "no se han visto reflejados en la economía de miles de familias que, en ocasiones desconociéndolo, firmaron su hipoteca con una cláusula que imponía un tipo de interés mínimo (hasta el 4,5%)", aunque el euríbor estuviera por debajo.
A su juicio, son muchas las entidades financieras que han aplicado o siguen aplicando esta cláusula "desequilibrada y no recíproca" entre el usuario y la entidad financiera.
Por ello, la OCU ha manifestado que esta falta de reciprocidad se da no solo porque junto a la cláusula suelo no se firme una “cláusula techo”, que limitaría en beneficio del consumidor las subidas de los tipos de interés, sino porque "aun existiendo esta última los tipos máximos están alejados de la realidad del mercado, como se aprecia en las cláusulas techo con un límite del 15%, que no se aplica en España desde hace más de 15 años".
Además de la eliminación de esta clásusula, la OCU ha instado a todos los grupos parlamentarios a que se aplique la reducción de gastos en subrogación y renovación en créditos hipotecarios y no sólo en préstamos, y que se modifique la naturaleza de las resoluciones del Servicio de Reclamaciones del Banco de España, no vinculantes para las entidades en la actualidad.
La OCU considera que este sistema "desincentiva las reclamaciones de los usuarios que se ven abocados a emprender un proceso judicial para conseguir hacer efectiva la resolución del Banco de España".
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2010
VCG/caa