La DGT inicia la segunda fase de la Semana Santa, en la que prevé 8,8 millones de viajes
- Avisa de las peores horas para ir en coche
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha este miércoles la segunda fase de la operación salida de la Semana Santa en todas las comunidades autónomas salvo en Cataluña, donde el Jueves Santo no es festivo, y prolongará el dispositivo especial hasta las 24 horas del próximo lunes, periodo para el que espera que se produzcan 8,8 millones de desplazamientos de largo recorrido (al menos 50 kilómetros).
La DGT recomendó este miércoles en un comunicado planificar el viaje y evitar las horas más desfavorables. Durante esta segunda operación salida, el flujo principal de tráfico se realizará desde los núcleos urbanos a zonas turísticas de costa, segundas residencias, poblaciones con actos religiosos tradicionales o zonas turísticas de montaña.
Para dar cobertura a los desplazamientos, Tráfico activa desde hoy un dispositivo especial con el objetivo de facilitar la movilidad y fluidez del tráfico, así como velar por la seguridad vial en las carreteras.
Para ello cuenta con los servicios de más de 800 funcionarios y personal técnico especializado que atienden los Centros de Gestión de Tráfico, todos los agentes disponibles de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y más de 13.000 empleados de las empresas de conservación, de vías en régimen de concesión dependientes del Ministerio de Fomento y del resto de los titulares de carreteras y personal de los servicios de emergencia, tanto sanitarios como bomberos.
Con el objetivo de mejorar la fluidez circulatoria, en los momentos de mayor número de desplazamientos se instalarán carriles reversibles y adicionales con conos en determinadas carreteras, se paralizarán las obras que afectan a las calzadas, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de las vías y se restringirá la circulación de camiones que transporten mercancías peligrosas y vehículos que precisen autorización especial para circular en determinadas horas de los días con más desplazamientos.
LAS HORAS MÁS DESFAVORABLES
Por otro lado, la DGT avisó de las peores horas para coger el coche en esta segunda fase de la Semana Santa. Este Miércoles Santo son entre las 15.00 y las 22.00 horas, momento en que cree que haya problemas de circulación y retenciones en las salidas de los grandes núcleos urbanos, para trasladarse después a las zonas de destino.
Las regiones con mayor circulación pueden ser Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco y La Rioja.
Además, prevé que durante la mañana del Jueves Santo continúen las salidas de las grandes ciudades y las intensidades circulatorias sean elevadas. Entonces, las horas más desfavorables serán entre las 8.00 y las 14.00 horas.
Ya por la tarde, Cataluña comenzará la segunda fase de la operación salida y podría registrar problemas de circulación en las carreteras de acceso a la costa, las que unen poblaciones del litoral y las de acceso a zonas turísticas de descanso.
Para el Viernes Santo (de 10.00 a 13.00 horas como peores momentos para ir en carretera), podrían continuar los desplazamientos matutinos de vehículos en sentido salida de las grandes ciudades de Cataluña, mientras que en el resto de las comunidades autónomas habrá trayectos de corto recorrido en la salida de los grandes núcleos urbanos hacia zonas de ocio y de esparcimiento cercanas. Por la tarde y en toda la geografía nacional, se esperan movimientos cortos y locales de vehículos hacia poblaciones en las que se celebren procesiones religiosas.
En cuanto al Sábado Santo, se podrían producir problemas de circulación durante la mañana en los lugares de destino debido a movimientos locales de corto recorrido, en especial al llegar a poblaciones de la costa y carreteras del litoral. Por la tarde, motivado por los que adelantan su regreso, se podrán observar movimientos de retorno en largo recorrido.
A partir del mediodía del Domingo de Resurrección se prevé un incremento de la circulación en las carreteras, con lo que se espera alguna retención en los lugres o zonas de destino por inicio del regreso a casa, para posteriormente trasladarse a lo largo de la tarde y la noche a los accesos de las grandes ciudades. Las horas más desfavorables del día son entre las 13.00 y las 23.00.
Y el Lunes de Pascua comenzará el retorno en Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja, autonomías donde ese día es festivo, con lo que se pueden producir problemas de circulación en los principales ejes viarios de estas regiones, así como en las carreteras de acceso de las provincias limítrofes con ellas. Las peores horas serán entre las 13.00 y las 23.00.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2017
MGR/pai