IPC. UGT reclama que la recuperación económica se traslade a los salarios

MADRID
SERVIMEDIA

UGT afirmó este miércoles que la subida del IPC en marzo un 2,3% “acentúa la necesidad de negociar subidas salariales que permitan la recuperación de poder adquisitivo, tras la intensa devaluación sufrida durante la recesión”.

“La recuperación económica tiene que llegar a las rentas salariales, las prestaciones sociales y las pensiones”, señaló el sindicato en un comunicado, en el que además denunció que el Gobierno plantea unos Presupuestos Generales del Estado para 2017 “en los que propone menos gasto público, especialmente social, y menos inversión”.

Además, indicó que la subida del 1% en el salario de los empleados públicos o del 0,25% en las pensiones suponen una “fuerte pérdida de capacidad de compra, condenando a millones de personas a perder una vez más poder adquisitivo a pesar del crecimiento sostenido de la economía”.

“La situación económica aconseja trasladar sin más dilación el crecimiento económico a las familias, a los trabajadores, pensionistas y desempleados”, expuso UGT, para agregar que “el encarecimiento de los precios frente al nulo o escasísimo crecimiento de salarios, pensiones y prestaciones y el aumento de la precariedad, provoca un mayor empobrecimiento, que se suma al ocasionado por la mala gestión de la crisis”.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 2017
BPP/pai