El CSD y el CPE acuerdan profundizar en la igualdad de paralímpicos y olímpicos
- Los deportistas se quejan del “trato discriminatorio” en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A-1-692311-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes del Consejo Superior de Deportes (CSD) y del Comité Paralímpico Español (CPE) acordaron este lunes abrir “un proceso de reflexión conjunta” para profundizar en la igualdad de los derechos de los deportistas paralímpicos y los olímpicos.
Así lo señaló este lunes en un comunicado el CPE, después de que en la sede del CSD se reunieran dos representantes del Gobierno (el director general de Deportes, Jaime González Castaño, y el subdirector general de Alta Competición, Carlos Gascón) y otros dos del Comité Paralímpico Español (el secretario general, Miguel Sagarra, y el director gerente, Alberto Jofre).
"En esta reunión se han abordado distintas cuestiones, entre otras la financiación tanto de los premios por medalla que reciben los deportistas paralímpicos como de la presencia del deporte paralímpico en Radio Televisión Española”, subrayó el CPE.
Además, el Comité Paralímpico Español recalcó que “se ha acordado incidir en la profundización de todas aquellas iniciativas encaminadas a conseguir mayores cuotas de igualdad en los derechos de los deportistas paralímpicos y los olímpicos”, sobre todo “la necesidad de aplicar un enfoque conjunto, en virtud del cual en fechas próximas el CPE hará llegar al CSD un primer planteamiento de cómo afrontar los aspectos antes mencionados”.
Esta reunión tuvo lugar después de conocerse que la partida del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2017 destinada al CPE desciende un 69,3% en comparación con el año pasado, mientras que la del Comité Olímpico Español (COE) se incrementa en un 20%.
En el capítulo dedicado a ‘Fomento y apoyo de las actividades deportivas’, el proyecto de cuentas estatales para este año indica que el CPE podría recibir 230.000 euros, lo que supone un 69,3% menos en comparación con los 750.000 euros que percibió en 2016, cuando se celebraron los Juegos de Río.
Esta variación contrasta con el incremento del 20% que recibiría el COE, que pasa de 1,25 a 1,5 millones de euros, que el CSD justifica en asumir el abono de los premios de los Juegos Olímpicos de Río.
CAMPAÑA #PARAIGUALDAD
Esto causó la indignación de varios deportistas paralímpicos, que mostraron su malestar en Twitter por el “trato discriminatorio” en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017.
Entre ellos, destacan los tres abanderados españoles en los tres últimos Juegos Paralímpicos: el palista José Manuel Ruiz (que escribió: “Triste, decepcionado, indignado... ¿En serio nos merecemos esto? ¿Ésta es la inclusión que se proclama? Las palabras se las lleva el viento”), la nadadora Teresa Perales (“¿en serio un 69,3% menos de presupuesto para el Comité Paralímpico Español?”) y el atleta David Casinos (“Qué duro es recibir esta noticia, olajá algún día pueda ver la igualdad”).
Por otro lado, este lunes surgió una campaña en Twitter con el hashtag #paraigualdad, en el que, según pudo comprobar Servimedia, diferentes deportistas colgaron mensajes, vídeos o fotos en apoyo a la igualdad en el deporte paralímpico.
Entre otros, se han sumado a esa campaña los nadadores Carla Casals, Javier Crespo, Anna Ortiz, Ricardo Ten y Nuria Marqués; los atletas David Casinos y Javier Soto; la halterófila Loida Zabala; las judocas Mónica Merenciano y Marta Arce; el esquiador Miguel Galindo, el baloncestista en silla de ruedas Ismael García y el triatleta Jairo Ruiz.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2017
MGR/nbc