Una parte de la Gran Barrera de Coral es ya irrecuperable tras dos blanqueamientos seguidos
- Las decoloraciones de 2016 y 2017 afectan a cerca de 1.500 kilómetros y sólo el tercio sur está indemne
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Gran Barrera de Coral, que se extiende a lo largo de 2.300 kilómetros por el noreste de Australia, sufre actualmente un segundo episodio de decoloración severa después del registrado el año pasado y las partes que se han visto afectadas seguidamente por los blanqueamientos de 2016 y 2017 son ya irrecuperables.
Así lo afirma un equipo de 46 investigadores en un estudio publicado en la revista ‘Nature’, donde indican que los corales blanqueados durante dos años consecutivos debido al calentamiento de las temperaturas marinas tienen “cero perspectivas” de recuperación. La Gran Barrera de Coral está siendo ahora golpeada por la decoloración después de los episodios de 1998, 2002 y 2016.
Cuando la temperatura del mar sube, las algas que dan a los corales sus colores brillantes dejan a su huésped y hacen que estos se vean blancos; de ahí la expresión ‘blanqueamiento de coral’. La pérdida de las algas, que proporcionan a los corales gran parte de su energía, hace que estos sean vulnerables a la inanición y a las enfermedades.
Los investigadores comentaron el mes pasado que estaban detectando otra oleada de decoloración masiva este año después del evento de 2016 y sus temores se han confirmado después de las inspecciones aéreas realizadas este año en la Gran Barrera de Coral, que está incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
La investigación cubrió más de 8.000 kilómetros y se centró en cerca de 800 arrecifes de coral individuales que coincidían con las anotaciones realizadas en la inspección aérea del año pasado.
El año pasado, el blanqueamiento fue más severo en el tercio norte del arrecife, mientras que ahora la decoloración coralina más intensa se produce en el tercio central. “El impacto combinado de este blanqueo consecutivo se extiende por 1.500 kilómetros, dejando intacto sólo el tercio sur”, apunta Terry Hughes, director del Centro de Excelencia ARC para Estudios de Arrecifes de Coral, quien llevó a cabo los seguimientos aéreos en 2016 y 2017.
Hughes añade que “el blanqueo es causado por temperaturas récord impulsadas por el calentamiento global” y que este año se está produciendo otro episodio “sin la ayuda de las condiciones de ‘El Niño’”, que es un fenómeno climático natural originado en las zonas central y oriental del Pacífico ecuatorial y suele traer un aumento térmico planetario.
CALENTAMIENTO GLOBAL
Por su parte, James Kerry, biólogo marino de la Universidad James Cook (Australia), que dirigió los estudios aéreos, indica que “ésta es la cuarta vez que la Gran Barrera de Coral se ha decolorado severamente: en 1998, 2002, 2016 y ahora en 2017”, y añade que “los corales blanqueados no son necesariamente corales muertos, pero en la región central anticipamos altos niveles de pérdida”.
“Se necesita por lo menos una década para una recuperación completa de los corales que crecen con mayor rapidez, por lo que los eventos de blanqueamiento masivo con 12 meses de diferencia ofrecen cero perspectivas de recuperación para los arrecifes que fueron dañados en 2016”, añade Kerry.
Además del actual blanqueamiento masivo, el ciclón tropical ‘Debbie’ golpeó una parte de la Gran Barrera de coral a finales del pasado mes de marzo y pudo dañar el arrecife en zonas de hasta 100 kilómetros de ancho.
“Claramente, el arrecife está luchando contra múltiples impactos. Sin duda, el más acuciante es el calentamiento global. A medida que las temperaturas continúan aumentando, los corales experimentarán cada vez más estos eventos: el aumento de un grado hasta ahora ha causado cuatro eventos en los últimos 19 años”, añade Hughes, en alusión a que la temperatura media del planeta se ha incrementado en 1ºC en comparación con los niveles de la era preindustrial.
Este investigador indica que hay que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y alerta de que “la ventana para hacerlo se está cerrando rápidamente”.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2017
MGR/pai