LaLiga supera por primera vez la barrera de los 3.000 millones de euros de ingresos por temporada

MADRID
SERVIMEDIA

LaLiga ha superado por primera vez la barrera de los 3.000 millones de euros de ingresos por temporada, según el Informe Financiero del Fútbol Profesional publicado por LaLiga.

El informe incluye información de las últimas cinco temporadas y, según LaLiga, "evidencia una competición saneada y sólida en materia financiera". En total se ha alcanzado un importe de ingresos totales de 3.034 millones de euros, superando por primera vez la barrera de los 3.000 millones (un 15,9% más que la temporada anterior).

Esto supone un incremento de casi el 50% de los ingresos obtenidos cinco temporadas atrás. También, por primera vez, el beneficio antes de impuestos obtenido por los 42 clubes que participan en las dos competiciones se ha situado por encima de los 200 millones de euros.

En la temporada 2011-12, en la que se inicia la serie de datos, los 42 clubes que en ese momento participaban en las mismas ligas registraban pérdidas anuales de 135,3 millones de euros.

A falta de las cifras de la temporada 2016-17, "en las que se verá el impacto positivo derivado de la comercialización centralizada de los derechos audiovisuales", se ve un incremento de 270,7 millones de euros, un 31% más que la temporada anterior, "que se produjo gracias a la gestión de recuperación y reordenación de la venta de derechos realizada por LaLiga".

REESTRUCTURACIÓN

Según Javier Tebas, presidente de LaLiga, “el informe muestra un incremento de los ingresos, la mejora de los resultados y la reducción de la deuda, así como la confirmación de que el proceso de restructuración del fútbol español ha llegado a su fin”.

Tebas afirma en la carta incluida en el informe que pese que aún persisten algunos clubes cuya situación es particular, y que los clubes de LaLiga 1l2l3 aún necesitarán alguna temporada adicional para estabilizarse, “en términos general el objetivo está cumplido”.

El Informe Financiero del Fútbol Profesional destaca también el aumento de los ingresos del 'Match Day' debido al incremento de la asistencia a los estadios y a la participación de siete equipos españoles en las competiciones europeas, cinco de ellos en la máxima categoría. Este se traduce en 144 millones de euros, un 23% más que la temporada anterior.

DEUDA

La deuda total neta disminuye por quinto año consecutivo, quedando en 2.389 millones de euros. Desde la temporada 2011-12, los clubes han bajdo su endeudamiento neto en 835 millones de euros y han reducido a la mitad la relación entre su endeudamiento y los ingresos generados desde un ratio del 1,8 en la temporada 2011-12 a 0,9 en la 2015-16.

Otro de los datos que refleja el informe es la reducción a buen ritmo de la deuda con las administraciones públicas de 643,1 a 222,7 millones de euros.

El informe destaca también la aportación que realiza la industria del fútbol profesional a los ingresos del Estado a través de la recaudación de impuestos, que durante la temporada 2015-16 se estima alcanzó 1.260,6 millones de euros.

Tebas destaca en la introducción del informe que “los clubes de fútbol profesional han cumplido con el compromiso que alcanzaron de mejorar la salud financiera del sector, eliminando este factor como distorsionador de la competencia en el terreno de juego”.

Según el informe, los resultados dejan ver un futuro prometedor de LaLiga una vez que se hayan consolidado las bases de saneamiento y equilibrio patrimonial. A medio plazo, el objetivo que se marca LaLiga es estar a la cabeza de las grandes ligas nacionales en materia económico-financiero, "como ya lo está en el terreno deportivo mundial".

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2017
CAA