Recorte gasto. Izquierda Socialista confiesa que esperaba "medidas duras, pero no tanto"

- Cree que "no se puede consentir" que los mercados sigan haciendo "lo que les da la gana"

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado del PSOE y portavoz de la corriente interna Izquierda Socialista Juan Antonio Barrio de Penagos reconoció hoy que esperaba que las medidas anunciadas hoy en el Congreso de los Diputados por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para reducir el déficit público, "iban a ser unas medidas duras, pero no tanto".

Barrio comentó a Servimedia que, aun aceptando el "carácter de inevitable" con el que se ha presentado el plan de ajuste, debe ser "compensado" con varias cosas. La primera, explicárselo a los sindicatos, como el presidente ya ha anunciado que hará mañana en una reunión que mantendrá con sus representantes a las 13.30 horas. A la espera de ese encuentro, el diputado socialista no quiso pronunciarse sobre las movilizaciones que ya han anunciado tanto UGT como CCOO.

Otra forma de compensación sería "impulsar con toda urgencia, porque queda menos de mes y medio para la reunión de Toronto, varias medidas como presidente de la UE, en relación con la reforma financiera, tasa financiera, los 'hedge funds', etc.". Desde su punto de vista, "el ciudadano no puede tener la idea de que lo suyo va a toda prisa" y, "sin embargo, lo de los mercados y la reforma financiera siempre queda para mañana".

Una tercera sería una reforma fiscal, porque "si se quiere dotar de contenido el tema de que hay una equidad en los sacrificios, al menos tiene que haber una reforma fiscal donde haya más sacrificios para los que más tienen". Según afirmó, Izquierda Socialista incidirá en estos temas en las próximas reuniones del PSOE y, en su caso, en el Comité Federal del 3 de julio, aunque de momento sus integrantes sólo van a "ver cómo se come esto".

Barrio llamó la atención sobre el hecho de que el Gobierno haya tenido que tomar estas medidas tan drásticas sólo "por la pura subjetividad de los mercados, sin causas objetivas". En este sentido, lamentó que "los mercados hacen lo que les dé la gana", y dijo que "lo que no se puede consentir es que eso siga sucediendo". A su juicio, "es el momento de controlarlo"; por ejemplo, con tasas y normas restrictivas a los movimientos especulativos.

"Y si no, que dimita la política. Porque, si la política tiene que dimitir ante los mercados, apaga y vámonos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2010
KRT/lmb