La Autoridad Fiscal advierte de la “debilidad recaudatoria” del Impuesto de Sociedades

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), José Luis Escrivá, advirtió este miércoles de la “debilidad recaudatoria” que presenta en la actualidad el Impuesto de Sociedades en comparación con otros momentos del ciclo económico similares.

Así lo indicó durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, donde acudió para abordar la evolución y perspectivas del déficit público, de la deuda y de las cuentas de la Seguridad Social.

Escrivá indicó que, “más allá de las reformas” que se han impulsado en los últimos años y que ha supuesto una rebaja de los tipos en Sociedades, “la debilidad recaudatoria es mayor” ahora, y dijo que eso se refleja al comparar, por ejemplo, con el año 2000 pues la situación cíclica es parecida.

Según la Autoridad Fiscal, la desviación en el Impuesto de Sociedades con respecto a las previsiones en 2016 “no se justifica ni por los cambios normativos ni por la evolución de la economía”.

Además, expone que se observa como la base imponible del Impuesto sobre Sociedades se ha ido apartando de la evolución del resultado contable de las empresas.

En cuanto a la política fiscal en España, Escrivá señaló que “no contribuye a estabilizar el ciclo económico” y “cuando las cosas van mal amplifica el deterioro y cuando van bien es neutral o expansiva”.

En este sentido, indicó que “la orientación de la política fiscal ha sido neutral en los últimos tres años”. En todo caso, en el caso del 2016 apuntó que se puede decir que fue “ligeramente expansiva”.

Para la Airef es “esencial” que la sostenibilidad de las finanzas públicas sea una de las “anclas” de la política económica.

La Autoridad Fiscal alertó de que a pesar de la recuperación económica y la reducción de tipos de interés, persiste un déficit estructural en torno al 2,5% de PIB que hay que afrontar para asegurar la sostenibilidad de la deuda.

En concreto, el organismo consideró que España necesita un plan presupuestario a medio plazo realista para afianzar la sostenibilidad de las cuentas públicas.

Por otra parte, apunta que hay que seguir avanzando en el refuerzo del marco institucional nacional de las finanzas públicas y que es necesaria una reforma normativa para mejorar el marco de disciplina presupuestaria y reglas fiscales.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2017
BPP/gja