La Semana Santa comenzará con sol y temperaturas agradables por un potente anticiclón
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presencia de un potente anticiclón centrado en el canal de la Mancha y de una pequeña baja en el golfo de Cádiz traerán un tiempo estable en la mayor parte de España al inicio del periodo vacacional de la Semana Santa, ya que entre el viernes y el domingo de esta semana predominarán el cielo soleado y las tempeaturas agradables.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) hizo pública este miércoles la primera predicción especial para la Semana Santa, en la que indica que desde el viernes hasta el domingo de esta semana se esperan cielos poco nubosos o despejados, salvo en el sureste peninsular y el entorno del mar de Alborán, donde habrá intervalos de nubes bajas, sin descartarse algunas lluvias débiles y dispersas en sus litorales y en puntos del interior del cuadrante noroccidental peninsular, donde es probable que se formen algunas nubes de evolución diurna.
Durante esos días, el anticiclón se retirará progresivamente hacia el centro de Europa, mientras que la baja lo hará hacia el centro del Atlántico Norte, de forma que el viento de componente norte remitirá e incluso será sustituido por la componente sur, lo que provocará un claro aumento de las temperaturas en la península y Baleares, sobre todo en la mitad norte peninsular.
Las temperaturas diurnas alcanzarán valores ligeramente más altos que los normales para esas fechas y superarán los 25 grados en los valles de los grandes ríos (Duero, Ebro, Guadalquivir, Guadiana y Tajo), e irá disminuyendo el viento fuerte de levante en el entorno del Estrecho.
En Canarias, el viento girará desde componente norte el viernes a componente oeste el domingo. Ese flujo de aire húmedo dará lugar a nubes bajas en el norte y oeste de las islas, aunque no dejarán precipitaciones. Las temperaturas serán relativamente frescas durante estos días en el archipiélago.
DE LUNES A VIERNES
Por otro lado, Meteorología indicó que la incertidumbre de la predicción “aumenta considerablemente” a partir de la próxima semana, puesto que todo depende de la evolución de una borrasca aislada que se situará el lunes y el martes entre el centro del Atlántico Norte, Canarias y el oeste peninsular.
No obstante, apuntó que el escenario más probable coloca esa borrasca todavía lejos de las costas españolas, lo que supondría una continuación del tiempo estable, aunque con un flujo del noroeste sobre el Cantábrico y Pirineos, que produciría nubes bajas, posibles lluvias débiles y un descenso térmico.
Sin embargo, hay una probabilidad de entre un 10 y 20% de que la borrasca se aproxime al oeste peninsular y a Canarias, por lo que podrían producirse lluvias en el tercio occidental peninsular y las islas occidentales de Canarias. En todo caso, se prevé que las temperaturas suban en todo el país, salvo en el norte peninsular, donde es probable que bajen.
En cuanto al miércoles y el jueves de la próxima semana, la incertidumbre es aún más alta. A los escenarios descritos antes habría que añadir algún otro, con escasa probabilidad, que situaría la borrasca en el interior peninsular.
“Con esta gran variedad de posibilidades, cabe decir que la probabilidad de precipitaciones es, en general, pequeña, y que es algo mayor en el interior del cuadrante noroeste peninsular e islas occidentales de Canarias, y menor en el área mediterránea e islas más orientales de Canarias”, concluyó la Aemet.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2017
MGR/pai