Presupuestos. Montoro pide “facilitar” la votación de los PGE y recuerda que “basta con la abstención”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, pidió este martes a los grupos parlamentarios “facilitar” la votación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017 para que salgan adelante, y recordó que “basta con la abstención”.

En la rueda de prensa de presentación del proyecto de Ley de Presupuestos de 2017, el ministro explicó que para aprobar la ley se necesitan 176 votos a favor “o que alguien se abstenga”.

“Basta con la abstención, con eso ya apruebas; no hace falta intensificar tanto tu ánimo constructivo que te lleva a votar a favor”, comentó el ministro, quien además defendió que “la abstención es una gran figura parlamentaria” y “democracia pura”.

El ministro señaló que “tenemos que facilitar que haya Presupuestos” porque “hay muchos motivos”, pues “dependen muchas cosas” de estos PGE.

Montoro explicó que desde que entran en la Cámara el plazo de aprobación “normal” de los PGE suelen ser tres meses y que en una ley de estas características se podría reducir el mismo, como máximo, en una semana.

El titular de Hacienda se mostró confiado en que se superará la votación de enmiendas de totalidad, prevista para el 4 de mayo, y aseguró que “tenemos que hacer todos el esfuerzo de entendernos”.

En este sentido, defendió que el “Gobierno lo está haciendo” y espera que los grupos encuentren en las cuentas públicas motivos suficientes para no poner freno al mantenimiento del crecimiento económico y la creación de empleo.

“Confiamos en tener apoyos”, subrayó Montoro, para agregar que los “próximos días o semanas traerán novedades” en este sentido.

Por otra parte, respecto a la relación con las comunidades autónomas por la financiación regional, el ministro aprovechó que se acerca la Semana Santa para apuntar que “o vamos en la misma procesión o no llegamos ninguno”.

Además, aprovechó para decir a los gobiernos regionales que “no me puedes pedir lo que no tengo”, ya que los recursos del Estado son lo que son.

“Estamos saliendo de la crisis con más gasto social”, defendió el responsable de Hacienda, quien recordó que el gasto social representa el 56% del total de los presupuestos consolidados.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2017
BPP/caa