Discapacidad. La Fundación ONCE de Atención a Personas con Sordoceguera celebra 10 años de labor en Cantabria

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación ONCE de Atención a Personas con Sordoceguera (Foaps) celebra en 2017 sus 10 años de dedicación (#10AñosFOAPS) a la mejora de la calidad de vida de las personas con sordoceguera en España y, en este caso concreto, en Cantabria.

Una atención que, en la actualidad, beneficia a tres ciudadanos cántabros con sordoceguera gracias a la labor realizada por una mediadora de la Foaps, adscrita a la comunidad. Con motivo de este décimo aniversario, esta fundación, de la mano de la ONCE, lleva a cabo una serie de actos durante este año por toda España para celebrar la labor que desarrolla desde hace una década y dar a conocer a la sociedad la realidad de estas personas al grito de ‘Coge mi mano’ (#CogeMiMano).

El recorrido hace parada en Santander, en una presentación en la que han participado el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla: la vicepresidenta del Consejo General de la ONCE, Patricia Sanz; la delegada territorial de la ONCE en Cantabria, Raquel Pérez, y el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Cantabria, Gustavo Seco Además, Natalia Benito, persona con sordoceguera, ha mostrado al público asistente la realidad de su día a día.

La Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera es una fundación de carácter asistencial creada a instancias de la ONCE y constituida el 20 de julio del 2007. Tiene como fin promover el desarrollo de programas dirigidos a la atención de las necesidades específicas de las personas con sordoceguera, poniendo particular interés en los relacionados con la educación y el empleo, al objeto de procurar la integración socio-laboral y mejorar la calidad de vida de estas personas y favorecer su desarrollo humano e intelectual.

MÁS DE 4.000 HORAS DE ATENCIÓN

A lo largo de sus 10 años de vida, la Foaps ha dedicado un total de 4.712 horas de mediación en Cantabria, de las cuales 896 corresponden al año 2016. En datos generales, en toda España han sido 540.573 horas, de ellas 83.384 en el pasado año.

Tres son los beneficiarios en Cantabria, todos ellos adultos. Dos se encuentran en programas de Educación para Adultos, incluido uno de transición a la vida adulta: y el tercer caso es el de una mujer a la que se atiende en la residencia dónde vive y en el taller ocupacional en el que participa. Para su atención, la Foaps cuenta con la labor de una mediadora, que da cobertura a las necesidades de estas personas.

En estos diez años, la Fundación ONCE de Atención a Personas con Sordoceguera ha destinado 71.194 euros en recursos (11.930 euros en 2016) en la comunidad de Cantabria.

EVITAR EL AISLAMIENTO

Entre las actividades de Foaps, destacan la mediación socio-educativa que se realiza con mediadores personales, para promover y apoyar la comunicación de la persona con sordoceguera con el objetivo de permitir que la persona con sordoceguera establezca y mantenga un dominio máximo sobre el entorno.

La sordoceguera es una única discapacidad que resulta de la combinación de dos deficiencias sensoriales (visual y auditiva), provocando problemas de comunicación únicos y necesidades especiales derivadas de la dificultad para percibir de manera global, conocer y por tanto interesarse y desenvolverse en el entorno.

Por ello, el lema elegido para esta campaña, ‘Coge mi mano’, tiene que ver con las necesidades de comunicación de estas personas, que reciben principalmente la información a través de sus manos, mediante diferentes sistemas.

La tecnología ha avanzado mucho y cada vez son más las personas con sordoceguera que utilizan para comunicarse ordenadores y móviles, siempre que estos sean accesibles. Leen los textos a través de una línea braille o sistemas lectores de amplificación de voz.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2017
ABG/gja