69 MUNICIPIOS ESPAÑOLES HAN CAMBIADO DE ALCALDE DESDE LAS ULTIMAS ELECCIONES LOCALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 69 municipios españoles tienen actualmente un alcalde distinto al que fue elegido en las últimas elecciones locales celebradas en mayo de 1991, según un estudio del Ministerio de Adminstraciones Públicas.
La renuncia ha sido la causa de que hayan variado 43 alcaldías, 15 lo han hecho tras sufrir una moción de censura y 11 por fallecimiento del primer edil.
Por comunidades autónomas, los municipios que han sufrido más cambios han sido los de Castilla y León (19), Andalucía (12), Castilla-La Mancha y Cataluña (7). Madrid, Asturias y Navarra no han variado ninguno de sus primeros ediles.
Las renuncias han supuesto que el PP perdiera 6 alcaldías y obtuviera 4 en otros municipos. El PSOE ha dejado de presidir 5 consistorios y ha ganado 4.
A estos partidos les sigue el CDS, 3 de cuyos alcaldes elegidos en mayo dimitieron meses más tarde; IU y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) perdieron una alcaldía cada uno.
A causa de alguna de esas dimisiones se tuvieron que hacer cargo de los municipios comisiones gestoras. Es el caso de Hortigüela, en Castilla y León, donde renunció la corporación en pleno.
También en tres municipios de Soria las gestoras se encargaron de reir la corporación tras el cese de sus respectivos alcaldes (2 del PP y 1 del PSOE).
Las mociones de censura han originado que el PP pierda 3 de sus alcaldías y gane una, y que CiU vea arrebatada la alcaldía de 3 de las corporaciones que, en mayo, eligieron alcalde de esta formación.
El CDS soportó el mismo número de mociones que los nacionalistas catalanes y el PSOE, que sufrió una, ganó por el contrario 6 nuevos alcaldes. El Partido Andalucista ha obtenido dos alcaldías a causa de mociones de cesura presentadas a ediles de otro signo político.
Dos municipios encabezados por un independiente tuvieron sendas mociones de censura, cambiando el perfil político de la corporación a raíz de ellas, y obtuvieron una alcaldía en otro municipio.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 1992
JRN