Ampliación

PSOE. Díaz carga contra Sánchez, porque no cree en un modelo donde “el líder se relacione directamente con las bases”

- Esquiva con un “ahora no toca” responder sobre si integrará a Sánchez

MADRID
SERVIMEDIA

La aspirante a la Secretaría General del PSOE y presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, cargó este lunes contra su principal adversario, Pedro Sánchez, y aseguró que no cree en un modelo de partido donde "el líder se relacione directamente con la base sin ningún órgano de control”.

En una entrevista en la Ser recogida por Servimedia, Díaz planteó esta gran diferencia entre su modelo y el de Sánchez, que se erige como el candidato de las bases y apuesta por hacer consultas entre los militantes para las decisiones relevantes que deba tomar el partido.

La líder de los socialistas andaluces se mostró partidaria de regular las consultas partiendo de como lo fija el artículo 92 de la Constitución Española, y apuntó que el PSOE no es un partido asambleario.

NO ASAMBLEARIO

“Nosotros no somos un partido asambleario, sino un partido donde la democracia representativa nos hace fuertes, donde los militantes tienen el mayor nivel de decisión de este país en un partido, porque hay unas primarias en las que deciden por igual; y ahora también hay que pedir responsabilidad a quien dirige una organización, y tiene que haber órganos de control”, manifestó.

Por ello, agregó, “yo nunca he creído en ese modelo de que el líder se relacione directamente con la base sin ningún órgano de control”, porque eso lleva a recordar “a sistemas que no son muy democráticos”. “Creo que hay que articular y combinar la participación, las consultas que en determinado nivel los militantes participen, y también exigirles a los dirigentes que asuman sus responsabilidades”.

Además, Díaz trasladó a los ‘pedristas’ que “no es justo” relacionar las consultas con el “bochornoso” Comité Federal del 1 de octubre –en el que Sánchez dimitió-, porque allí no planteó una consulta sobre la abstención a Mariano Rajoy, sino la realización de un “congreso exprés”.

ALIMENTAR TRIPAS

Por ello, afirmó que “alimentar las tripas y los sentimientos es muy fácil, hablarle a la razón mucho más complicado”. Y “si todo eso además se combina en un contexto y no se explica, el final nos puede llevar a querer imitar otros modelos de partido que no son el nuestro”.

Reiteró su idea de que “el PSOE tiene que pactar con otras fuerzas políticas, pero nunca imitar otro modelo o entregarse a otros partidos”, en lo que se traduce como otra diferencia más con el ex secretario general, que apostó por alianzas de fuerzas de izquierda.

Ante este clima, Díaz abre la puerta a la integración de los afines a Sánchez si se alza con la Secretaría General del PSOE, no tanto la del ex secretario general.

“Siempre he aplicado la convivencia, la cohesión en aquellos órganos de dirección que he dirigido. No quiero ser la secretaria general de unos y no de todos”, explicó.

INTEGRACIÓN

De ahí su apuesta por “integrar siempre, primar el talento, la capacidad y el esfuerzo, para que el PSOE cuente con los mejores, más capacidad, y no me importará a quién haya apoyado cada uno. Respetaré profundamente la trayectoria personal y colectiva y nos pondremos a trabajar”.

Sin embargo, a preguntas sobre si habrá cabida para Sánchez, Díaz fue más esquiva y, aunque afirmó que “en el PSOE todo el mundo cabe, todo el mundo tiene sitio, todo el mundo tiene que arrimar el hombro”, en concreto sobre Sánchez dijo que “para arrimar el hombre se puede estar en un sitio o en otro, pero eso no toca ahora”. “Ahora toca decidir quién tiene que ser la persona al frente de la organización".

En referencia al daño que para el PSOE supuso la abstención en la investidura de Rajoy, Díaz afirmó que “hay a quien no le importa jugar con las instituciones, bloquear un país, llevarnos una y otra vez a demostrar a los ciudadanos que las instituciones no valen, pero yo siempre querré proteger la democracia y proteger la libertad”.

“Fue doloroso”, reconoció, al tiempo que añadió que “habrá que preguntarse por qué la única salida que en esos momentos había era esa” y “por qué estábamos en esas situación de derrotas electorales”.

Díaz aseguró que tiene ideas y propuestas sobre su proyecto pero que hará suya la ponencia que resulte del Congreso Federal del PSOE y que permite que el partido sea transparente con las cuentas de su campaña.

COMPAGINAR CARGOS

Por último, se mostró convencida de la posibilidad de compartir sus responsabilidades al frente de la Junta y del PSOE. Por un lado, se preguntó dónde están los líderes de la oposición: "¿En el sofá, viendo la tele, en la playa?, porque me critican, pero no sé desde dónde". “Si uno trabaja y curra no tiene problemas para ejercer su responsabilidad”, agregó.

Y, por otro lado, dijo que no habrá “ningún roce” a la hora de defender los intereses de los andaluces y de todos los socialistas, porque lo que defiende lo defiende “igual” en su tierra que fuera de su tierra, porque la “igualdad” es su “bandera”.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2017
MML/caa