El Gobierno estima que la tasa de paro caerá del 17% y se crearán 500.000 empleos en 2017
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Industria y Competividad, Luis de Guindos, anunció hoy que la tasa de paro cerrará el presente ejercicio 2017 por debajo del 17% y se crearán unos 500.000 empleos.
En un encuentro informativo organizado por Europa Press, el ministro destacó que el Gobierno estima que durante este año en España se crearán unos 500.000 empleos, si se compara el último trimestre de 2017 con el último trimestre de 2016.
De esta manera, a falta de conocer los detalles del cuadro macroeconómico que se aprobará el próximo viernes en el Consejo de Ministros, De Guindos apuntó que la tasa de paro quedará por debajo del 17%, cuando la previsión oficial hasta el momento era del 17,6%.
Por tanto, destacó que la tasa de paro habrá caído en 10 puntos desde el máximo alcanzado en el ejercicio 2013, lo que permitiría que en tres años España recuperase todo el empleo perdido durante la crisis y se alcancen los 20 millones de puestos de trabajo.
"A veces se olvida, pero las reformas económicas funcionan y España ha desarrollado un programa de reformas muy intenso", aseveró el ministro.
De Guindos puntualizó que, "si no cometemos muchos errores se puede recuperar perfectamente en tres años el nivel de empleo y esperemos que se mantenga en los próximos años".
No obstante, reconoció que España "sigue siendo vulnerable y el endeudamiento externo sigue siendo muy elevado".
Con respecto al crecimiento económico, el ministro destacó que el PIB avanzará un 2,5% en 2017, "una proyección muy, muy prudente".
En este sentido, el titular de Economía añadió que cuando se conozcan las previsiones económicas de otras instituciones internacionales, se pondrá de manifiesto que estarán "muy por encima" de la oficial de España, lo que supone que este pronóstico es "muy prudente".
"La proyección de crecimiento es prudente y es mejor así, porque da más credibilidad a los objetivos fiscales", sentenció el ministro.
Así, De Guindos argumentó que, "si continuamos con la senda de reducción del déficit público y no cometemos errores de política económica, como deshacer reformas, España podría crecer durante dos, tres o cuatro años en el 2,5%".
Por otra parte, el ministro se refirió al acuerdo de salarios que están negociando patronal y sindicatos y que por el momento no han logrado cerrar un acuerdo.
"El Gobierno no tiene un botón para determinar la evolución salarial", aseveró De Guindos, tras afirmar que "sería bueno que llegasen a un acuerdo" que permita a las empresas "flexibilidad para irse ajustando a las condiciones específicas de cada empresa".
(SERVIMEDIA)
28 Mar 2017
GFM/gfm/caa